Dólar ahorro: cotización y análisis del 9 de mayo de 2025

Este viernes 9 de mayo de 2025, la cotización del dólar ahorro se sitúa en $1469 para la venta, marcando una baja del 5% en comparación con el mismo día de la semana anterior. Este dato es importante para quienes buscan opciones de atesoramiento y desean entender mejor el contexto económico actual de Argentina.

Cambios en la cotización del dólar ahorro

En lo que va de mayo de 2025, hemos visto un incremento del 3% en la cotización del dólar ahorro respecto al mes anterior. Esto significa que, a pesar de la baja reciente, el valor actual es superior en comparación con el mismo mes del año pasado, donde el dólar ahorro se encontraba en $1441.6. Este aumento del 2% en relación con el año anterior refleja una tendencia a la alza que podría ser significativa para los ahorristas.

Dólar ahorro vs. dólar MEP

Es crucial destacar la diferencia entre el dólar ahorro y el dólar MEP, que actualmente se cotiza a $1141. Esta diferencia de 29% puede influir en las decisiones de inversión y ahorro de muchos argentinos. Mientras el dólar ahorro se presenta como una opción más costosa para quienes buscan atesorar su capital, el dólar MEP podría ser visto como una alternativa más accesible. Comprender estas diferencias es esencial para una adecuada planificación financiera.

Impuestos y su impacto en la cotización

La compra del dólar ahorro en Argentina está sujeta a ciertos impuestos que afectan su cotización. Actualmente, el 30% del impuesto país se mantiene, mientras que el 35% del impuesto a las ganancias ha aumentado al 45%. Este incremento ha llevado a que la cotización del dólar tarjeta se iguale a la del dólar ahorro, lo que puede generar confusión entre los consumidores. Es fundamental que los interesados en adquirir dólares estén al tanto de estos cambios para evitar sorpresas en el momento de la transacción.

Horario de operación y liquidación

Las operaciones de compra de dólar ahorro se realizan hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes. Es importante estar atento a este horario para aprovechar las fluctuaciones del mercado. Estas transacciones son conocidas como “operaciones de liquidación con cable”, y se identifican con una C al final del código de negociación. Esta distinción es vital para los inversionistas que desean diferenciar entre las operaciones que se liquidan en pesos y las que se realizan en dólares en cuentas locales.

Recibe noticias y análisis especializados

Si deseas estar al tanto de todas las novedades relacionadas con la cotización del dólar y otros aspectos económicos, puedes suscribirte para recibir en tu correo electrónico las noticias, coberturas y análisis de nuestros periodistas especializados. Mantente informado y toma decisiones basadas en datos actualizados y relevantes para tu situación financiera.