Diabetes en Baja California: Estadísticas Alarmantes y Su Impacto en la Salud Pública

La diabetes tipo 2 se ha convertido en un serio problema de salud pública en Baja California. Este Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, es un momento propicio para reflexionar sobre la magnitud de esta situación. Recientes informes indican un alarmante aumento en el número de nuevos casos, lo que resalta la urgencia de adoptar medidas efectivas.

Actualmente, Baja California lidera el noroeste de México en incidencia de diabetes, con 24,932 nuevos diagnósticos reportados hasta noviembre de 2025. Este incremento respecto al año anterior, cuando se registraron 23,724 casos, es motivo de preocupación y no puede pasarse por alto.

Impacto de la diabetes en la salud pública

Esta enfermedad no solo deteriora la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también impacta gravemente el sistema de salud. En 2025, se registraron en Baja California un total de 2,532 muertes atribuibles a la diabetes, representando una parte considerable de las 24,793 defunciones en el estado. Esto convierte a la diabetes en una de las principales causas de muerte en la región, superada solo por otras entidades como Ciudad de México y Estado de México.

Estadísticas preocupantes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la diabetes representa una amenaza global, ya que muchos síntomas no aparecen hasta que la enfermedad está avanzada. La detección temprana y el tratamiento son esenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En Baja California, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que más del 10% de las muertes en el estado están relacionadas con esta enfermedad, subrayando la necesidad de implementar medidas inmediatas.

Causas y factores de riesgo

La diabetes tipo 2 está relacionada con factores como el sedentarismo, una mala alimentación y el sobrepeso. En 2025, México se posicionó entre los diez países con mayor gasto en atención médica por esta enfermedad, con más de 112,641 muertes registradas a nivel nacional. De este total, el 50.1% de las víctimas fueron mujeres y el 49.9% hombres, lo que evidencia la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra la diabetes.

Gastos en tratamiento

Los costos relacionados con el tratamiento de la diabetes son significativos. Un análisis de la Brújula de Compra de Profeco estima que el gasto mensual para el manejo de la diabetes oscila entre 1,976 y 3,758 pesos, lo que puede traducirse en hasta 46,900 pesos anuales por paciente. Esto incluye medicamentos esenciales como la insulina glargina y la metformina, además de otros insumos médicos necesarios para su control.

Prevención y educación

La prevención de la diabetes y su manejo eficaz requieren un enfoque multifacético que incluya educación y cambios en el estilo de vida. La OMS y la Profeco coinciden en la importancia de fomentar hábitos saludables, como una dieta equilibrada y la práctica regular de actividad física. Mantener un control constante de los niveles de glucosa también es crucial para evitar complicaciones severas.

Además, es esencial que los consumidores tengan acceso a información clara y veraz sobre los medicamentos y dispositivos médicos que utilizan. En caso de irregularidades en los cobros o falta de información, los ciudadanos pueden acudir a la Profeco o comunicarse con el Teléfono del Consumidor para recibir asistencia.

La detección temprana de la prediabetes es fundamental en la prevención de la diabetes tipo 2. Actualmente, más de 20 millones de mexicanos padecen esta condición, que representa un indicador de riesgo elevado para desarrollar diabetes. Implementar estrategias de detección y tratamiento oportuno puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad.

Abordar la diabetes en Baja California es un desafío que requiere colaboración de diversas entidades y la participación activa de la población. A través de la educación, la prevención y el acceso a tratamientos adecuados, es posible reducir la incidencia de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de muchos ciudadanos.