En una decisión unánime, un panel especial de jueces y legisladores de la provincia de Buenos Aires ha destituido a la jueza Julieta Makintach, quien causó un juicio nulo en el caso que investiga la muerte del famoso futbolista Diego Maradona. La magistrada, de 48 años, fue parte del tribunal que juzgaba a siete médicos acusados de negligencia en el cuidado del ícono del fútbol, que falleció en.
Maradona, conocido como uno de los mejores futbolistas de la historia, murió a los 60 años por fallo cardíaco y edema pulmonar agudo dos semanas después de una cirugía cerebral. Este caso ha capturado la atención pública debido a la controversia que rodea las circunstancias de su muerte y el manejo de su recuperación en un entorno privado.
El proceso judicial y sus implicaciones
La jueza Makintach se retiró del caso luego de que se descubrió que había participado en una entrevista para una miniserie sobre el juicio, lo que podría haber violado diversas normas éticas. Tras dos meses y la declaración de 40 testigos, incluido el testimonio de las hijas de Maradona, el juicio fue anulado, lo que generó una ola de indignación entre los familiares y seguidores del futbolista.
La decisión de permitir que Maradona se recuperara en casa, con escasa supervisión médica, es el foco central de las acusaciones contra su equipo médico. Los fiscales han calificado su atención en los últimos días como groseramente negligente, alegando que el futbolista fue abandonado durante un periodo prolongado y agonizante antes de su muerte.
Reacciones a la destitución de Makintach
El martes pasado, durante una audiencia administrativa, el panel de jueces y abogados decidió destituir a Makintach, quien no asistió a la sesión. Entre los presentes se encontraban Verónica Ojeda, ex pareja de Maradona, y su hijo Diego Fernando, quienes expresaron su alivio al escuchar la decisión. Ojeda comentó que este fallo representa “cinco años de lucha por la familia” y subrayó que la jueza debe enfrentar las consecuencias de sus actos.
Las hijas de Maradona, Dalma y Gianinna, también han expresado su dolor y frustración durante el proceso. En sus testimonios, declararon que la situación era injusta y que la jueza había jurado que no había ningún documental relacionado con el juicio, lo que resultó ser falso. Gianinna expresó que la experiencia del juicio anulado había sido devastadora, obligándolas a reiniciar el proceso judicial.
El futuro del caso Maradona
Con la destitución de Makintach, se ha fijado una nueva fecha para el juicio de los médicos implicados, programado para el 17 de marzo de 2026. Este nuevo proceso judicial se llevará a cabo con un panel diferente de jueces, lo que podría ofrecer una nueva oportunidad para que se escuche el testimonio de las víctimas y se logre justicia. Sin embargo, el juicio anterior había acumulado más de 20 audiencias de testimonios que ahora deberán ser repetidos.
La comunidad legal ha reaccionado a la destitución de Makintach, con algunos acusadores indicando que sus acciones habían ridiculizado el sistema judicial argentino. Los abogados de la jueza no han respondido a las solicitudes de comentarios, pero el clima de desconfianza hacia el sistema judicial ha crecido en medio de esta controversia.
Consideraciones finales sobre el caso
A medida que el caso avanza hacia un nuevo juicio, la familia Maradona y el público siguen atentos a cada desarrollo. La lucha por obtener justicia en el caso de la muerte de un ícono nacional continua, y muchos esperan que este nuevo tribunal pueda proporcionar respuestas y, finalmente, justicia. La situación pone de relieve la importancia de la ética en la judicatura y cómo las decisiones de individuos en posiciones de poder pueden tener repercusiones profundas en la vida de otros.



