La verdad incómoda sobre la sostenibilidad en 2025
Diciamoci la verità: La sostenibilidad se ha convertido en el nuevo mantra de nuestra era, pero detrás de este término se esconden realidades que pocos se atreven a discutir. En lugar de ser la solución mágica a todos nuestros problemas, la sostenibilidad a menudo se presenta como una fachada, una forma de que las empresas y gobiernos se laven las manos mientras continúan con prácticas cuestionables.
Datos y estadísticas incómodas
En 2025, el 60% de las empresas afirma ser ‘sostenible’, pero solo el 15% ha implementado prácticas realmente efectivas. La realidad es menos politically correct: Muchas de estas afirmaciones son simplemente greenwashing, donde el marketing supera la sustancia. Según un informe de la Global Sustainability Coalition, el 75% de las iniciativas empresariales ‘sostenibles’ no alcanza los objetivos declarados.
Análisis contra corriente de la situación
So sé que no es popular decirlo, pero la sostenibilidad se ha convertido en un término vacío, utilizado para enmascarar la falta de acciones concretas. Las empresas, en lugar de hacer cambios significativos, prefieren invertir en campañas publicitarias que muestran cuánto son ‘verdes’ y ‘responsables’. De este modo, mantienen sus beneficios y el consenso sin enfrentar los verdaderos desafíos ambientales.
Un enfoque que incomoda pero invita a la reflexión
El rey está desnudo, y se lo digo yo: la sostenibilidad no es solo una cuestión de marketing, sino de decisiones reales y concretas. Si realmente queremos hacer la diferencia, debemos dejar de conformarnos con palabras y empezar a exigir resultados tangibles.
Un llamado al pensamiento crítico
Es momento de adoptar un enfoque crítico frente a las declaraciones sobre sostenibilidad. No se deje engañar por las apariencias. Pregúntese: ¿Qué acciones están llevando a cabo realmente las empresas y los gobiernos para enfrentar la crisis climática?



