Este viernes, la policía nacional de España anunció la detención de trece individuos vinculados a la primera célula del Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano. La operación se llevó a cabo en cinco ciudades: Barcelona, Madrid, Girona, Coruña y Valencia. Este grupo es conocido por sus delitos, que incluyen extorsiones, secuestros y tráfico de drogas.
La operación, denominada Interciti, es el resultado de investigaciones que comenzaron hace más de un año. Todo inició tras la detención del hermano del líder de la organización, conocido como Niño Guerrero, en Barcelona. Esta detención permitió a los agentes descubrir que el grupo intentaba establecerse en España, aprovechando la extensa comunidad de inmigrantes venezolanos en el país.
Operativo y hallazgos
Durante la operación, se realizaron cinco registros en distintas localidades. Las fuerzas del orden confiscaron drogas sintéticas, cocaína y desmantelaron dos laboratorios dedicados a la producción de tusi, conocido como cocaína rosa. Esta sustancia es particularmente peligrosa, ya que su composición puede incluir MDMA, ketamina y otros compuestos químicos que aumentan su potencial de adicción y riesgo para la salud.
El Tren de Aragua ha ganado notoriedad en América Latina y se ha consolidado como una de las organizaciones criminales más temidas, con conexiones no solo en su país de origen, sino también en Estados Unidos y otras naciones de la región. Su implicación en el tráfico de personas y armas ha llevado al gobierno de los Estados Unidos a clasificarla como una organización terrorista global.
La estructura del Tren de Aragua
Los registros realizados por la policía revelaron una estructura jerárquica bien definida dentro de la célula del Tren de Aragua en España. Los detenidos eran responsables de la producción y distribución de sustancias ilegales, operando en un sistema que incluía un líder y un lugarteniente que supervisaban las actividades delictivas. Esta organización se ha caracterizado por su capacidad de adaptarse a diferentes contextos, facilitando su expansión más allá de las fronteras venezolanas.
La detención de los trece individuos forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de las autoridades para desmantelar redes criminales que amenazan la seguridad pública y el orden social. La colaboración con otras fuerzas del orden, como la Policía Nacional de Colombia, ha sido crucial para la identificación y captura de estos criminales.
Impacto y perspectivas futuras
La operación no solo ha resultado en múltiples arrestos, sino que también ha enviado un fuerte mensaje en contra del crimen organizado en España. Pedro Blanco, delegado del gobierno en Galicia, ha afirmado que no se descarta la posibilidad de más detenciones, lo que indica que las investigaciones continúan abiertas y activas. La lucha contra el Tren de Aragua y otras organizaciones similares es vital para garantizar la seguridad y bienestar de la sociedad.
A medida que las autoridades profundizan en sus investigaciones, se espera descubrir más sobre las ramificaciones internacionales de esta red criminal, que podría estar involucrada en actividades ilícitas más allá del tráfico de drogas. El objetivo final es erradicar la influencia de estas organizaciones en el territorio español y proteger a la población de sus actividades destructivas.
El Tren de Aragua, originado hace más de dos décadas, ha evolucionado desde sus inicios en el sistema penitenciario venezolano hasta convertirse en una entidad poderosa con operaciones en varios continentes. Su historia es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las autoridades en la lucha contra el crimen organizado, y la reciente operación representa un paso significativo hacia la restauración del orden y la seguridad.


