Desfile del Día de Muertos en Tijuana: ¡Una Celebración Vibrante que No Te Puedes Perder!

El 1 de noviembre, las calles de la Zona Centro de Tijuana se llenaron de vida y color con la celebración del tercer Desfile Tradicional del Día de Muertos. Organizado por los comerciantes del Mercado Benito Juárez, el evento reunió a miles de asistentes, quienes llevaron consigo el espíritu festivo que caracteriza esta importante celebración mexicana.

Familias enteras, desde los más pequeños hasta los jóvenes, se congregaron para disfrutar de un recorrido que se ha convertido en parte del calendario cultural de la ciudad. Las catrinas, elementos icónicos de la festividad, junto con flores de cempasúchil y música tradicional, llenaron el ambiente de alegría y homenaje a los seres queridos que han partido.

Una celebración llena de simbolismo

El desfile destacó por sus carros alegóricos, decorados con calaveras y papel picado, que representaron de manera vibrante la esencia de esta festividad. Los participantes, ataviados con trajes típicos, fueron aclamados por los espectadores, quienes se sumergieron en el espectáculo visual. Las calles se transformaron en un homenaje a la riqueza de la cultura mexicana.

Animales como perros y caballos, adornados para la ocasión, añadieron un toque especial a la festividad. Así, la comunidad se unió no solo para celebrar, sino para resaltar la importancia de mantener vivas las tradiciones que definen la identidad cultural del país.

Participación de la comunidad y nuevos descubrimientos

A pesar de ser la tercera edición del desfile, algunos visitantes, como Karina, lo descubrieron por casualidad. «No sabía que lo hacían cada año, pero me encantó verlo. Es bonito que se mantengan estas tradiciones», compartió mientras disfrutaba del paso de las catrinas.

Este tipo de eventos no solo celebran, sino que también educan a nuevas generaciones y visitantes sobre la rica cultura de México. La importancia de respetar y celebrar nuestras raíces es fundamental, especialmente en una ciudad fronteriza como Tijuana, donde las influencias externas pueden diluir las tradiciones locales.

Logística y organización del evento

La coordinación del desfile fue un esfuerzo conjunto de varios grupos locales, con el Mercado Benito Juárez liderando la organización de aproximadamente 800 contingentes. Jennifer Moreno, responsable de la logística, destacó la participación de instituciones educativas locales, como la Escuela Normal Fronteriza y el CBTis 237, así como diversas agrupaciones culturales que enriquecieron el evento con danzas y presentaciones.

El recorrido tuvo una duración aproximada de dos horas, comenzando en la intersección de la calle Quinta y Ocampo, pasando por el Distrito Floral y culminando en el parque Teniente Guerrero. Este año, el desfile adoptó una nueva ruta que permitió que más personas disfrutaran de la festividad. La calle Floral, un punto de encuentro desde 1966, también jugó un papel crucial en la celebración.

Actividades complementarias y el futuro de la tradición

El evento no solo consistió en el desfile, sino que también incluyó una serie de actividades culturales, como una competencia de catrinas y un concurso para mascotas caracterizadas. Estas actividades fomentaron la participación de la comunidad y celebraron la diversidad del evento. Además, se llevaron a cabo presentaciones de danza folclórica que resaltaron aún más el legado cultural de México.

El gobierno municipal, aunque con una participación limitada, brindó apoyo logístico y supervisión, lo que permitió que el desfile fuera un éxito rotundo. La colaboración entre comerciantes, escuelas y organizaciones culturales garantiza que el Día de Muertos siga siendo una celebración significativa para las futuras generaciones en Tijuana, reafirmando su identidad y orgullo cultural.