Desempeño del peso mexicano y la Bolsa en el primer semestre de 2025

«`html

Durante la primera mitad de 2025, el mercado cambiario y accionario mexicano ha tenido un desempeño sorprendente, creciendo más del 10 por ciento. Este avance se da en un contexto donde el dólar ha caído a sus niveles más bajos desde 1973. Pero, ¿realmente podemos confiar en que este rendimiento se mantendrá a largo plazo, o simplemente es una reacción a factores temporales?

Desempeño del peso mexicano

El peso mexicano se ha apreciado un 10.14 por ciento frente al dólar, cerrando en 18.7654 unidades por dólar, marcando su nivel más fuerte desde agosto de 2024. No es una casualidad; es la mejor apreciación del peso en un primer semestre desde 2023. Pero, ¿qué está detrás de este aumento? La respuesta se encuentra en un debilitamiento del dólar a nivel internacional y en la subvaluación de las empresas mexicanas frente a sus competidores globales.

Si analizamos el índice del dólar, vemos que se contrajo un 10.8 por ciento en los primeros seis meses, el peor desempeño desde que se desvinculó del patrón oro. Los inversionistas han comenzado a prestar atención al creciente déficit fiscal de Estados Unidos y a la incertidumbre provocada por las políticas comerciales de la administración de Donald Trump. Este panorama no solo afecta al dólar, sino que también ejerce presión sobre las economías emergentes, incluidas las de América Latina. ¿Acaso esta inestabilidad podría repercutir en el peso a futuro?

Rendimiento de la Bolsa Mexicana de Valores

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un rendimiento nominal del 16 por ciento, acumulando un 31 por ciento en los primeros seis meses de 2025. Aunque este avance es notable, es esencial contextualizarlo en un entorno de volatilidad global. A pesar de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los mercados estadounidenses han alcanzado máximos históricos, lo que ha influido en el optimismo del mercado mexicano.

Sin embargo, este crecimiento no ha estado libre de desafíos. Las tensiones comerciales y la incertidumbre en las políticas monetarias han llevado a una volatilidad que podría afectar la sostenibilidad del crecimiento en el futuro. ¿Podríamos estar ante una burbuja que eventualmente estalle? Solo el tiempo lo dirá, pero la historia nos ha enseñado que los mercados pueden ser impredecibles.

Lecciones y reflexiones para fundadores y PMs

Como emprendedor y ex Product Manager, he sido testigo de cómo el contexto macroeconómico puede impactar drásticamente el rendimiento de una startup. Desde mi experiencia, es fundamental no dejarse llevar por las cifras positivas sin una evaluación crítica de la situación. La sostenibilidad de un negocio depende de su capacidad para adaptarse a cambios en el entorno, así como de identificar el product-market fit y gestionar adecuadamente métricas como el churn rate, LTV y CAC.

Los fundadores deben aprender a mirar más allá de las modas y centrarse en métricas que realmente importan. La apreciación del peso y el rendimiento de la Bolsa son indicadores importantes, pero también reflejan un entorno que puede cambiar drásticamente. Por lo tanto, mantener una visión crítica y basada en datos es esencial para navegar en tiempos de incertidumbre. ¿Estás listo para tomar decisiones informadas en este panorama cambiante?

«`