Descubre la Innovadora Política Nacional de Desarrollo Urbano en Bolivia: Claves y Oportunidades

En agosto de 2025, Bolivia dio un paso significativo hacia el futuro urbano con la aprobación de la Política Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades (PNDIC). Esta iniciativa, impulsada por el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno boliviano, ONU-Habitat y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida). La PNDIC se presenta como una respuesta a los desafíos que enfrenta el país en un contexto de creciente urbanización, donde más del 70% de la población reside en áreas urbanas.

La política tiene como objetivo principal fomentar la creación de ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles. A través de un enfoque participativo iniciado en 2018, se involucraron diversos actores, incluyendo gobiernos locales, universidades y organizaciones de la sociedad civil, para identificar las problemáticas urbanas más apremiantes. Entre estas se destacan la expansión descontrolada de las ciudades, limitaciones en la gobernanza urbana y la necesidad de optimizar la productividad en las áreas urbanas y rurales.

Ejes fundamentales de la PNDIC

La PNDIC se basa en cinco pilares conceptuales que guiarán la transformación urbana en el país: derechos, prosperidad, resiliencia, metabolismo urbano y planificación integral. Estos ejes son esenciales para asegurar que las ciudades sean no solo más inclusivas, sino también sostenibles y adaptables a los desafíos económicos y climáticos que se avecinan. Este enfoque integral está alineado con la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana, buscando mejorar las oportunidades y la calidad de vida de los ciudadanos bolivianos.

Marco para una gestión eficiente

La PNDIC establece un marco claro para la planificación territorial y el ordenamiento del suelo, herramientas cruciales para que los Gobiernos Autónomos Municipales puedan mejorar su capacidad de gestión y planificación. Al integrar áreas urbanas y rurales, se atenderán las necesidades específicas de cada región, promoviendo un desarrollo equilibrado en todo el país.

Colaboraciones estratégicas en el desarrollo

El desarrollo de la PNDIC ha contado con el apoyo técnico del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) y la colaboración de diversas entidades, como el Banco Mundial y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Estas colaboraciones han enriquecido el proceso, asegurando que la política no solo sea integral, sino también viable y adaptada a las realidades locales.

A través de este esfuerzo conjunto, se busca establecer un modelo de desarrollo urbano que no solo atienda las necesidades actuales, sino que también prepare a las ciudades para los retos futuros, garantizando que todos los bolivianos tengan acceso a un entorno urbano seguro y sostenible.

Perspectivas futuras

La implementación de la PNDIC es un paso hacia la construcción de un futuro más prometedor para las ciudades de Bolivia. Con un enfoque en la inclusión y la sostenibilidad, esta política no solo aspira a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino que también busca promover un desarrollo equitativo y resiliente ante las adversidades.

La Política Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades en Bolivia se presenta como una hoja de ruta esencial para enfrentar los desafíos urbanos actuales. Su enfoque colaborativo y sus pilares fundamentales son los cimientos sobre los cuales se construirá un futuro más inclusivo y sostenible para todos los bolivianos.