Descenso en exportaciones de vehículos en México

Caída en las exportaciones de vehículos ligeros

Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones de vehículos ligeros desde México sufrieron una notable disminución del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, totalizando 775,866 unidades, según informó el INEGI. Este descenso marca el peor desempeño en un periodo de tres meses desde 2021, un año que estuvo marcado por la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19, cuando las exportaciones cayeron un 14.1% en el primer trimestre.

Aumento en la producción automotriz

A pesar de la caída en las exportaciones, la producción nacional de vehículos ligeros mostró una tendencia positiva, alcanzando 973,485 unidades en el mismo periodo, lo que representa un incremento del 4.8% en comparación con el primer trimestre de 2024. De esta producción, los vehículos ligeros representaron el 76.1% del total, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.

El mercado estadounidense como principal destino

El principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros de México sigue siendo Estados Unidos, que representa un asombroso 83% del mercado de exportación. En el ámbito del mercado interno, se vendieron 365,025 vehículos, un incremento del 3.33% respecto al primer trimestre del año anterior, lo que sugiere que, aunque las exportaciones se han visto afectadas, la demanda local se mantiene robusta.

Recuperación en marzo

En marzo, las exportaciones mostraron una mejora, incrementándose un 3.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 296,964 unidades, la cifra más alta desde marzo de 2019. La producción de vehículos también creció un 12.1% hasta las 338,669 unidades, evidenciando un repunte que, sin embargo, no fue suficiente para compensar las cifras negativas de enero y febrero.

Impacto de las tarifas y decisiones de los fabricantes

El ambiente de incertidumbre generado por la introducción de tarifas por parte de Estados Unidos ha influido significativamente en la industria automotriz mexicana. A pesar de que se ha logrado una cierta exención parcial de estas tarifas, varios fabricantes de automóviles están reconsiderando sus planes de inversión. Un ejemplo de esto es Stellantis, que ha anunciado una pausa en la producción de ciertos modelos en el país. Por otro lado, la automotriz japonesa Nissan ha decidido mantener sus planes actuales de producción e inversión en México, a pesar de las nuevas tarifas sobre vehículos importados.