Recientemente, altos funcionarios de seguridad se reunieron en una conferencia de prensa convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum para presentar las últimas estadísticas sobre homicidios, arrestos y confiscaciones de drogas y armas. Este evento ha suscitado gran interés, dado el contexto de la lucha contra la violencia en el país. Durante la conferencia, Sheinbaum destacó que la reducción en el número de homicidios desde su asunción al cargo se debe a la implementación de una estrategia de seguridad renovada que busca enfrentar el problema de la violencia de manera más efectiva.
Datos sobre homicidios y su comparación
Marcela Figueroa Franco, la titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), compartió estadísticas que indican un promedio de 65.3 homicidios diarios en abril, lo que representa un descenso del 24.9% en comparación con septiembre de 2024, el último mes del mandato del anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador. Este dato es significativo, ya que marca el mes de abril con menos homicidios desde 2016. Además, el promedio diario de homicidios en lo que va del año ha disminuido en un 27.3% en comparación con 2018, año en el que Enrique Peña Nieto fue presidente durante 11 meses.
Estadísticas de homicidios por estado
Entre el 1 de enero y el 30 de abril, se registró un promedio de 73.1 homicidios diarios, lo que representa 27 menos que el promedio de 100.5 homicidios diarios en todo 2018. Comparando con el año anterior, los homicidios han disminuido un 11% hasta la fecha. Guanajuato se destaca como el estado más violento, con 1,260 homicidios en los primeros cuatro meses del año, lo que representa el 14.4% del total nacional de 8,770 homicidios. Este estado ha duplicado la cifra de homicidios en Baja California, que se ubica en segundo lugar con 610 muertes. En total, más del 52% de los homicidios en el país durante este periodo ocurrieron en los siete estados más violentos.
Impacto de la estrategia de seguridad
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó los avances de la estrategia nacional de seguridad, destacando que más de 20,000 personas han sido arrestadas por delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, narcotráfico y extorsión desde el inicio de la administración. Se han confiscado 154 toneladas de drogas ilegales y más de 10,000 armas en el mismo periodo. García Harfuch mencionó que entre los arrestados se encuentran operadores de organizaciones criminales que han generado altos niveles de violencia, lo cual se espera que tenga un impacto positivo en la reducción de la criminalidad en sus áreas de operación.
Desmantelamiento de laboratorios y su efecto en la violencia
Desde que Sheinbaum asumió la presidencia, el Ejército y la Marina han desmantelado 896 laboratorios clandestinos de drogas en 19 estados. La destrucción de estos laboratorios no solo implica una disminución en la violencia en las calles, sino también una reducción en la disponibilidad de sustancias perjudiciales que afectan la salud de los jóvenes. García Harfuch expresó que estos esfuerzos contribuyen a disminuir los recursos de las organizaciones criminales, lo que es vital para la tranquilidad de las familias mexicanas.
Liderazgo y compromiso del gobierno
Claudia Sheinbaum ha demostrado un compromiso significativo en la lucha contra el crimen organizado, a diferencia de la administración anterior. En su intervención, destacó la importancia de abordar las causas del delito, fortalecer la Guardia Nacional y mejorar la inteligencia y la investigación. Enfatizó que el trabajo diario de las fuerzas de seguridad, incluyendo a policías municipales y estatales, así como a la Guardia Nacional y las fuerzas armadas, es fundamental para proteger a los ciudadanos mexicanos. La presidenta subrayó que estos integrantes de las fuerzas de seguridad están dispuestos a arriesgar sus vidas para garantizar la seguridad de la población.