Desastre por inundaciones en México: 64 muertos y 65 desaparecidos

Las recientes inundaciones catastróficas en varios estados de México han dejado un saldo trágico de 64 personas fallecidas, mientras que 65 individuos permanecen desaparecidos. Durante una conferencia de prensa el martes, la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció estas actualizaciones desoladoras, reiterando cifras que ya habían sido comunicadas un día antes. Los estados más afectados incluyen Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro.

Situación actual en los estados afectados

A pesar de que San Luis Potosí ha sufrido inundaciones, afortunadamente no se han registrado fatalidades relacionadas con los recientes fenómenos meteorológicos. El Ministro de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que muchas comunidades siguen aisladas debido a las severas inundaciones, con 77 comunidades en Puebla y 57 en Veracruz todavía sin acceso a servicios esenciales.

Impacto en la infraestructura y conectividad

El portavoz Esteva detalló la devastación ocasionada, señalando que hay más de 200 incidentes que afectan las carreteras estatales, incluyendo deslizamientos de tierra e inundaciones. De estos, aproximadamente 115 incidentes están siendo atendidos en este momento, mientras que 144 permanecen sin resolver. Además, se han reportado daños en 39 puentes, lo que requiere reparaciones urgentes. Las carreteras federales también han sufrido dos interrupciones significativas que aún no han sido despejadas.

Ante estos desafíos, miles de efectivos del ejército y la marina están llevando a cabo esfuerzos de recuperación, utilizando 41 helicópteros para entregar suministros esenciales como alimentos y agua a las comunidades aisladas.

Respuesta del gobierno y esfuerzos de recuperación

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la colaboración entre los gobiernos estatales, las agencias militares y las autoridades locales para garantizar que los residentes afectados por las inundaciones reciban la asistencia necesaria. La Ministra de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció el inicio de un censo de evaluación de daños para priorizar la ayuda en las áreas más afectadas.

Evaluación de necesidades y provisión de asistencia

Montiel explicó que el censo se centrará en las comunidades accesibles, mencionando: “Ayer atendimos a 30 municipios”. A pesar de las dificultades para llegar a todas las regiones afectadas, un equipo de 800 trabajadores del gobierno, conocidos como “servidores de la nación”, se encuentra movilizado en Poza Rica, un municipio que ha sufrido inundaciones significativas.

Durante su visita a Poza Rica, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, recibió críticas de los residentes locales sobre la velocidad de respuesta del gobierno. Montiel aseguró que se realizarán esfuerzos para alcanzar todas las áreas necesarias, afirmando: “Cubrirá hasta el último rincón donde debamos realizar el censo”. Una vez completadas estas evaluaciones, el gobierno tiene la intención de ofrecer asistencia financiera inmediata y artículos esenciales para el hogar a quienes fueron afectados por las inundaciones.

Preocupaciones de salud pública y medidas de saneamiento

Para mitigar los riesgos para la salud pública, la presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de asegurar la limpieza y el saneamiento en las regiones afectadas por las inundaciones. Advertió que el agua estancada representa un riesgo para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue. El gobierno está tomando medidas para evitar posibles brotes mediante el despliegue de maquinaria de limpieza en las áreas afectadas.

Claudia Sheinbaum destacó que el equipo municipal disponible para la limpieza es insuficiente, lo que ha llevado a solicitar más ayuda. “Reitero, están llegando maquinarias porque el equipo municipal no es suficiente para recoger toda la basura”, afirmó.

Las catastróficas inundaciones en México no solo han provocado la pérdida de vidas, sino que también han afectado gravemente la infraestructura y la conectividad de las comunidades. A medida que continúan los esfuerzos de recuperación, el enfoque se centra en garantizar que las poblaciones vulnerables reciban el apoyo necesario para superar estos desafíos y reconstruir sus vidas.