Desafíos tecnológicos del INSS: ¿qué está pasando con los sistemas de beneficios?

La crisis de los sistemas del INSS

El Instituto Nacional del Seguro Social (INSS) de Brasil enfrenta una crisis significativa en sus sistemas tecnológicos, lo que ha llevado a una acumulación de casi dos millones de solicitudes de beneficios. Este colapso no solo afecta a los asegurados, sino que también genera un desgaste considerable en la empresa Dataprev, responsable de las soluciones tecnológicas del gobierno federal. Según datos del propio INSS, entre agosto de 2023 y diciembre de 2024, los sistemas del organismo estuvieron fuera de servicio durante 1.466 horas, lo que equivale a más de dos meses de interrupciones.

La perspectiva de Dataprev

Rodrigo Assumpção, presidente de Dataprev, ha declarado que las fallas son «naturales» y no impiden que el INSS cumpla con sus metas diarias. Sin embargo, muchos servidores tienen una opinión diferente y atribuyen el aumento de la fila de solicitudes a las intermitencias en los sistemas. Assumpção sostiene que la suma de horas fuera de servicio no es un indicador adecuado del rendimiento de la empresa, que opera con una tasa de funcionamiento del 98% según su contrato con el INSS. A pesar de reconocer los problemas, el presidente de Dataprev parece tratar la situación con una cierta indiferencia, sugiriendo que las fallas son parte del proceso tecnológico.

Impacto en los beneficiarios

La situación actual ha generado un gran malestar entre los beneficiarios, quienes enfrentan retrasos en la obtención de sus beneficios. Assumpção admite que las fallas pueden ser dolorosas para los equipos del INSS y para la población en general, pero también enfatiza que están trabajando para corregir los problemas rápidamente. Sin embargo, muchos se preguntan si estas promesas son suficientes para mitigar el impacto de las fallas en sus vidas. La falta de comunicación clara y la percepción de un «apagón de datos» han exacerbado la frustración entre los asegurados, quienes dependen de estos servicios para su bienestar diario.

La necesidad de modernización

Assumpção también menciona que la modernización de los sistemas es un proceso complejo que conlleva ciertos riesgos. Cada nuevo sistema puede causar inestabilidad temporal, lo que afecta la experiencia del usuario. A pesar de los desafíos, el presidente de Dataprev defiende la necesidad de evolucionar y adaptarse a las demandas cambiantes de la población. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿puede el INSS realmente cumplir con sus responsabilidades mientras enfrenta estos problemas tecnológicos? La respuesta a esta pregunta es crucial para el futuro de millones de brasileños que dependen de sus servicios.