El desabasto de medicamentos en los hospitales de Tijuana ha alcanzado niveles preocupantes, impactando significativamente la salud de los pacientes y la labor de los profesionales médicos. Esta situación se ha agravado debido a la tendencia de algunos médicos a prescribir medicamentos que no están disponibles en las farmacias locales, dejando a los pacientes sin las opciones necesarias para su tratamiento.
La administración del IMSS-Bienestar en Baja California ha reconocido esta problemática y está tomando medidas para abordarla. Miguel Bernardo Romero Flores, coordinador federal de la institución, ha indicado que actualmente se está realizando un censo para identificar medicamentos alternativos que puedan sustituir a aquellos que no están en circulación, con el objetivo de mejorar la atención médica en la región.
La necesidad de actualizar las recetas médicas
Romero Flores enfatizó la importancia de que los médicos reciban la formación adecuada para actualizar sus recetas. Esto asegurará que puedan utilizar medicamentos que efectivamente están disponibles en las farmacias. Este cambio no solo aliviaría la carga que enfrentan los pacientes, sino que también optimizaría el uso de los recursos existentes en el sistema de salud.
Capacitación continua para los médicos
La capacitación de los médicos es clave en este proceso. Los profesionales deben estar al tanto de las medicaciones que tienen disponibilidad en el mercado, así como de sus equivalentes terapéuticos. Actualizar la lista de medicamentos utilizados en las recetas podría ser un paso crucial para mitigar el desabasto y evitar la prescripción de fármacos que no pueden ser adquiridos.
Impacto en el sistema de salud y en los pacientes
El desabasto de medicamentos no solo afecta a los pacientes que requieren tratamientos específicos, sino también a los hospitales y centros de salud. En el Hospital General de Tijuana, los procesos de atención se han vuelto más lentos, lo que ha llevado a que los pacientes experimenten tiempos de espera más prolongados para recibir la atención que necesitan.
La respuesta de las autoridades sanitarias
Las autoridades de salud han comenzado a implementar estrategias para mejorar la situación. Se están realizando talleres y sesiones informativas para educar a los médicos sobre la disponibilidad de medicamentos y cómo ajustar sus prácticas de prescripción en consecuencia. Esta iniciativa busca no solo resolver el problema inmediato del desabasto, sino también establecer un sistema más eficiente a largo plazo.
A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo crítica. Las familias de los pacientes a menudo se ven obligadas a buscar medicamentos en múltiples farmacias, lo que puede ser un proceso frustrante y agotador. La falta de medicamentos esenciales puede poner en riesgo la salud de aquellos que dependen de tratamientos regulares.
La importancia de contar con protocolos claros
Otro aspecto importante que ha surgido en este contexto es la necesidad de tener protocolos claros para la gestión de las recetas y el suministro de medicamentos. La falta de un marco regulador que guíe a los médicos y farmacéuticos en la prescripción y distribución de medicamentos puede llevar a confusiones y a un mayor desabasto.
Romero Flores reconoció que esta situación requiere atención urgente. Se están llevando a cabo discusiones con la Secretaría de Salud para establecer un protocolo que garantice que los pacientes puedan acceder a los medicamentos que necesitan sin complicaciones innecesarias. La implementación de un sistema efectivo de seguimiento y control podría ser un paso significativo hacia la resolución de esta crisis.
El desabasto de medicamentos en Tijuana es un problema complejo que involucra a múltiples actores y requiere una atención coordinada. La capacitación de los médicos, la actualización de las recetas y la creación de protocolos claros son pasos fundamentales para garantizar que los pacientes reciban la atención que merecen.



