La reconocida cantante colombiana Shakira se encuentra en medio de un inesperado escándalo legal que ha atraído la atención de los medios. Desde el 30 de marzo, un hombre de 80 años, identificado como David Kourosh Rashidian, ha presentado una demanda por 100 millones de dólares en la Corte de Miami. En su alegato, Rashidian sostiene que ha sido víctima de fraude, incumplimiento de contrato y explotación de una persona mayor.
Este caso ha generado una serie de especulaciones y análisis, especialmente porque el demandante afirma haber mantenido una relación sentimental con la artista, alegando que fue ella quien le propuso esta conexión. Sin embargo, las evidencias presentadas sugieren que Rashidian podría haber caído en la trampa de un impostor que se hizo pasar por Shakira a través de plataformas digitales.
Los detalles de la demanda
En los documentos legales, el octogenario alega haber invertido cerca de 140,000 dólares destinados a diversas necesidades de la familia de la cantante. También menciona haber destinado 3,500 dólares para un viaje que, según se dice, Shakira realizaría a Cuba. Además, el demandante asegura que existía un acuerdo para publicar un libro de memorias y llevar a cabo una gira internacional de 100 conciertos junto a la artista.
Las pruebas aportadas por el demandante
Rashidian ha presentado una serie de documentos que incluyen capturas de pantalla de conversaciones en redes sociales, mensajes de texto que asegura haber intercambiado con Shakira, e incluso una carta en la que reclama el incumplimiento del contrato que supuestamente firmaron. No obstante, su abogado, Carlos González, ha señalado que las evidencias son insuficientes y que no existe una verificación válida que confirme la identidad de la persona con la que Rashidian ha estado en contacto.
González enfatiza que la clave de este caso radica en la suplantación de identidad, afirmando que “la Shakira con la que ha hablado el demandante no es la verdadera”. En el contexto actual de las redes sociales, las figuras públicas tienen un check azul que autentica su identidad, algo que no se observa en el caso de Rashidian.
La respuesta de Shakira y su equipo legal
El abogado de Shakira, José Luis Becerra, ha solicitado la desestimación de la demanda. Su argumento se basa en un error fundamental: la intérprete de ‘Hips Don’t Lie’ no ha tenido ningún contacto directo con Rashidian. Además, ha señalado que el proceso judicial fue iniciado de manera incorrecta, lo que podría favorecer a la defensa en este insólito litigio.
Consecuencias y reflexiones sobre el caso
Este caso no solo coloca a Shakira en el centro de un conflicto legal, sino que también resalta una problemática creciente: la vulnerabilidad de las personas mayores frente a fraudes digitales. La situación de Rashidian es un claro ejemplo de cómo los estafadores pueden manipular a individuos, aprovechándose de su confianza y de su deseo de conexión con figuras públicas.
La defensa de Shakira ha manifestado que la artista se siente asombrada por las acusaciones en su contra y que está decidida a limpiar su nombre en este escándalo. En paralelo, la audiencia del pasado 23 de octubre se llevó a cabo de forma virtual, donde se abordaron los próximos pasos legales a seguir.
La controversia en torno a esta demanda plantea interrogantes sobre la seguridad en el mundo digital y cómo figuras de renombre pueden ser fácilmente impersonadas. Esta situación genera complejidades que afectan tanto a las celebridades como a sus admiradores, quienes pueden verse involucrados sin querer.
El caso de Shakira y David Kourosh Rashidian destaca la relevancia de la verificación de identidad en la era digital. La confianza mal colocada puede acarrear consecuencias devastadoras para aquellos que son engañados, subrayando la necesidad de cautela en nuestras interacciones en línea.



