Cruz Roja Tijuana Lanza con Éxito su Programa de Trasplantes de Órganos

El pasado 1 de noviembre, la Cruz Roja de Tijuana hizo historia al lanzar su programa de trasplantes de órganos. Se convierte así en la primera institución de su tipo en México y América Latina autorizada para llevar a cabo estos procedimientos. Este avance representa una esperanza renovada para los pacientes que esperan un trasplante y una oportunidad para salvar vidas.

La primera operación exitosa se llevó a cabo entre una mujer de 32 años y su hermano, quien fue el donante vivo. Ambos se encuentran en excelente estado de salud tras la intervención, lo que subraya la efectividad del nuevo programa. Este hito marca un cambio significativo en la atención médica de la región, ya que brinda a los enfermos la posibilidad de recibir atención quirúrgica inmediata.

Novedades del programa de trasplantes

El coordinador del programa, Ismael Jesús González, destacó que en los próximos meses se incorporarán otros tipos de trasplantes, como hígados y corazones. Esto será posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario que incluye cirujanos urólogos, cardiovasculares y anestesiólogos, además de un grupo de 16 enfermeras certificadas.

Un avance en la donación de órganos

Con esta iniciativa, la Cruz Roja de Tijuana podrá realizar trasplantes tanto de donantes vivos como cadavéricos. Este avance la diferencia de otros hospitales privados que solo pueden operar con donantes vivos. El programa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud, lo que garantiza su validez y efectividad.

La delegada del Consejo Estatal de Trasplantes, Nelly Razo, mencionó que actualmente 49 personas en Baja California están en la lista de espera para recibir un órgano. De estas, 36 necesitan un riñón, 13 requieren una córnea y una persona más espera un hígado. Esta cifra resalta la urgente necesidad de promover la donación de órganos en la sociedad.

Retos en la donación de órganos

A pesar de los avances, existen retos significativos que enfrentar. La falta de especialistas en trasplantes es uno de los principales obstáculos, ya que en Baja California solo hay cuatro médicos que se dedican a esta práctica. La formación de estos profesionales es prolongada y compleja, lo que contribuye a la escasez de personal capacitado en la región.

Mitos sobre la donación

Otro factor que dificulta la donación de órganos es la circulación de mitos y desinformación. Muchas personas creen erróneamente que el proceso implica la entrega del cuerpo en partes o que la familia no tiene voz en la decisión. La doctora Razo explicó que, en caso de aceptar la donación, se realiza una cirugía abdominal al donante y se colocan prótesis si es necesario. Además, es la familia quien decide cuántos órganos se donarán.

En situaciones donde se declara la muerte cerebral, el apoyo vital se mantiene, a pesar de que los órganos se deteriorarán con el tiempo. Estos mitos complican la creación de una cultura de donación en la que más personas se sientan motivadas a contribuir.

Fomentando la cultura de donación

Aumentar la conciencia sobre la importancia de la donación de órganos es crucial. En Baja California, solo 5,800 personas están registradas como donantes, un número ínfimo comparado con la población total del estado. La doctora Razo enfatizó que, aunque la muerte es un evento doloroso, puede convertirse en una oportunidad para ayudar a otros a través de la donación.

Para registrarse como donante voluntario, el proceso es sencillo. Solo es necesario visitar la página del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y completar un formulario con datos básicos. Sin embargo, se aconseja discutir la decisión con la familia para asegurar que se respete la voluntad del donante en caso de fallecimiento.

La primera operación exitosa se llevó a cabo entre una mujer de 32 años y su hermano, quien fue el donante vivo. Ambos se encuentran en excelente estado de salud tras la intervención, lo que subraya la efectividad del nuevo programa. Este hito marca un cambio significativo en la atención médica de la región, ya que brinda a los enfermos la posibilidad de recibir atención quirúrgica inmediata.0