Crecimiento del Transporte Aéreo en Baja California Sur: Impacto en el Turismo y Oportunidades de Desarrollo

El auge de la aviación comercial en Baja California Sur

El surgimiento de la aviación comercial en Baja California Sur está íntimamente ligado a la expansión del turismo en la región, especialmente tras la Segunda Guerra Mundial. En sus inicios, como mencionan Peter Gerhard y Howard E. Gulick, los lugares remotos se volvieron accesibles no solo para turistas, sino también para propietarios de aviones ligeros, quienes podían disfrutar de escapadas de pesca y caza sin las complicaciones de los viajes por carretera.

Trans Mar de Cortés, fundada por Mayo Obregón, fue la primera aerolínea dedicada a conectar esta región, ofreciendo vuelos en DC-3 desde 1954. Esta compañía desempeñó un papel crucial en el impulso del turismo. Sin embargo, el verdadero despegue llegó en 1962, cuando Aeronaves de México adquirió Trans Mar de Cortés y comenzó a operar vuelos directos desde Los Ángeles a La Paz en DC-6, aumentando significativamente la capacidad de pasajeros.

Desarrollo de la infraestructura turística

Durante la década de 1970, el turismo en Los Cabos experimentó un notable incremento. Esto se debió, en gran parte, a dos proyectos de infraestructura clave: la finalización de la carretera transpeninsular en 1973 y la inauguración del Aeropuerto Internacional de Los Cabos en 1977. Esta última obra permitió la llegada de hasta 3,000 visitantes diarios, aunque el nombre ‘Los Cabos’ y su respectiva municipalidad no se establecieron formalmente hasta 1981.

Desde su apertura, el Aeropuerto Internacional de Los Cabos ha evolucionado, ampliando sus instalaciones y aumentando su capacidad. Hasta 1999, estuvo bajo la administración del gobierno federal y de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Desde entonces, una concesión de 50 años ha permitido a Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) gestionar el aeropuerto, que se ha convertido en el sexto más transitado del país, manejando un promedio de más de 20,000 pasajeros diarios. Se prevé que esta cifra se duplique en la próxima década gracias a nuevas expansiones.

Conectividad internacional

A pesar de estos avances, sorprendentemente, en 2016, Los Ángeles seguía siendo la principal ciudad de origen para los viajeros que llegaban a Los Cabos. Solo en los últimos diez años, la conexión de Los Cabos con el resto del mundo comenzó a fortalecerse. Cuando Rodrigo Esponda Cascajares asumió la dirección del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) en 2016, la falta de vuelos directos desde Nueva York y de servicios desde varios estados de EE. UU. era evidente.

Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente. En menos de una década, el número de mercados estadounidenses conectados a Los Cabos se incrementó de menos de 20 a 32, gracias a los esfuerzos del consejo de turismo local para atraer a nuevos viajeros internacionales.

Panorama actual del turismo en Los Cabos

En 2025, el mercado internacional más importante para el turismo en Los Cabos sigue siendo el de EE. UU. y Canadá, representando la mayoría de las llegadas. Aunque las contribuciones canadienses han fluctuado en los últimos años debido a la pandemia, 2025 fue un año notable con un aumento significativo de turistas canadienses. De un total de 2.35 millones de turistas internacionales, 2.2 millones provenían de EE. UU. y 360,000 de Canadá.

Este año se han anunciado nuevas rutas desde América del Norte, incluyendo vuelos de Volaris desde Oakland y Ontario, así como vuelos semanales desde Nashville, Indianápolis y Chicago. Se espera la llegada de vuelos desde Austin por parte de Delta durante la temporada alta.

Conexiones nacionales y crecimiento europeo

Para los viajeros nacionales, la Ciudad de México continúa siendo el principal punto de conexión hacia Los Cabos, aunque se han establecido más de una docena de rutas nacionales desde otras ciudades importantes. Recientemente, se anunciaron nuevas conexiones desde Puebla y Mérida que comenzaron en 2025. En los primeros siete meses de 2025, 847,250 mexicanos llegaron a Los Cabos, representando el 36% del total de turistas.

En cuanto a la conectividad europea, actualmente existe un único vuelo directo desde Frankfurt, operado por Condor Airlines, que ofrece un servicio semanal. Este vuelo, que cubre casi 10,000 kilómetros, se ha renovado para la temporada 2025-2026. Se estima que los turistas europeos gastan más de $3,000 cada uno en sus viajes, lo que representa un impacto económico significativo.

Perspectivas futuras

Trans Mar de Cortés, fundada por Mayo Obregón, fue la primera aerolínea dedicada a conectar esta región, ofreciendo vuelos en DC-3 desde 1954. Esta compañía desempeñó un papel crucial en el impulso del turismo. Sin embargo, el verdadero despegue llegó en 1962, cuando Aeronaves de México adquirió Trans Mar de Cortés y comenzó a operar vuelos directos desde Los Ángeles a La Paz en DC-6, aumentando significativamente la capacidad de pasajeros.0

Trans Mar de Cortés, fundada por Mayo Obregón, fue la primera aerolínea dedicada a conectar esta región, ofreciendo vuelos en DC-3 desde 1954. Esta compañía desempeñó un papel crucial en el impulso del turismo. Sin embargo, el verdadero despegue llegó en 1962, cuando Aeronaves de México adquirió Trans Mar de Cortés y comenzó a operar vuelos directos desde Los Ángeles a La Paz en DC-6, aumentando significativamente la capacidad de pasajeros.1