El Aeropuerto Internacional de Querétaro (QRO) está en plena expansión, sorprendiendo a todos con un crecimiento del 25% en el número de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el año anterior. Estos datos son un claro indicador del incremento en la conectividad y el desarrollo económico de la región. La noticia no solo entusiasma a los viajeros frecuentes, sino que también llama la atención de aquellos interesados en las tendencias de movilidad y desarrollo urbano.
Crecimiento mensual de pasajeros
Según el informe del Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), enero fue testigo de un aumento del 29.2% en el tráfico de pasajeros en comparación con el mismo mes del año anterior. Febrero continuó la tendencia positiva con un crecimiento del 18.8%, y marzo cerró con un impresionante 26.8%. En total, marzo marcó un hito en la historia del aeropuerto al registrar 190,322 pasajeros, convirtiéndose en el marzo más concurrido desde que se tiene registro en 2006.
El tráfico nacional ha sido el motor principal de este crecimiento, representando el 70% de los vuelos desde Querétaro entre enero y marzo. Este porcentaje refleja un aumento respecto al 64.9% del mismo período en 2024. En contraste, el tráfico internacional, aunque en incremento, se mantuvo más modesto, con un crecimiento del 7.1% a lo largo del primer trimestre.
Operaciones aéreas y proyecciones futuras
A pesar del notable aumento en el número de pasajeros, las operaciones aéreas en general mostraron una disminución del 6.4%, totalizando 12,094 operaciones. Este descenso fue impulsado por una caída significativa del 30.3% en febrero. Sin embargo, esto no ha frenado las inversiones en el aeropuerto. Viva Aerobús, por ejemplo, ha anunciado una inversión de 4 mil millones de pesos, lo que indica confianza en el futuro del aeropuerto.
En el ámbito de carga, QRO ha manejado 18,486.9 toneladas en los primeros tres meses de 2025, lo que representa un aumento del 4%. El crecimiento en marzo fue notable, alcanzando un 27% en comparación interanual. Este aumento refleja no solo un crecimiento en el tráfico de pasajeros, sino también un impulso en el comercio y la logística en la región.
Nuevas rutas y conexiones internacionales
La expansión del Aeropuerto Internacional de Querétaro no se limita solo a los pasajeros. El aeropuerto está dando la bienvenida a un número creciente de vuelos internacionales, especialmente después de completar un proyecto de expansión de 80 millones de pesos en diciembre de 2023. Un ejemplo destacado es la nueva ruta sin escalas a Madrid, operada por la aerolínea española Iberojet, que comenzará en octubre de este año.
Además, el Ministro de Turismo de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero, anunció recientemente una nueva conexión directa entre QRO y Los Ángeles, California, que comenzará en julio. Esto se suma a las conversaciones con Copa Airlines sobre la posibilidad de establecer una ruta directa entre Querétaro y Ciudad de Panamá. Es evidente que el aeropuerto se está posicionando como un punto estratégico en la red de transporte aéreo internacional.
Las proyecciones apuntan a que este crecimiento no solo beneficiará a los viajeros, sino que también impactará positivamente en el desarrollo económico y turístico de la región. Con un futuro tan prometedor, el Aeropuerto Internacional de Querétaro está listo para despegar hacia nuevas alturas.