Crecimiento de la Población Estadounidense en México: Tendencias 2019-2025

En los últimos años, el número de estadounidenses que han decidido establecerse en México ha crecido de manera significativa. Según el Departamento de Estado de EE. UU, entre 2019 y, la cifra de estadounidenses residiendo permanentemente en México alcanzó la impresionante cantidad de 1.6 millones. Esta tendencia refleja un cambio demográfico y la búsqueda de mejores oportunidades de vida e inversión.

Muchos de estos expatriados optan por adquirir propiedades existentes, mientras que otros están interesados en una inversión más ambiciosa: comprar terrenos para desarrollar sus propias casas o edificios de condominios. Este enfoque no solo les permite crear un hogar, sino también generar ingresos pasivos al alquilar las propiedades cuando regresan a su país de origen.

Consideraciones clave antes de invertir

Antes de lanzarse a la aventura de la inversión inmobiliaria en México, es crucial entender el mercado y realizar una investigación exhaustiva. La idea de construir un proyecto desde cero puede parecer emocionante, pero es fundamental estar bien informado sobre las realidades del proceso. Para obtener una perspectiva más clara, consultamos a expertos en el campo inmobiliario que compartieron sus experiencias y consejos.

La importancia de la debida diligencia

Ian Gengos, un agente inmobiliario canadiense que trabaja con Berkshire Hathaway HomeServices Baja Real Estate, enfatiza: “Realiza una debida diligencia y establece metas realistas”. Esto implica llevar a cabo estudios de viabilidad adecuados y asegurarse de que los títulos de propiedad estén claros. Conocer si se puede vender o alquilar las propiedades dentro del proyecto es esencial para evitar sorpresas desagradables más adelante.

Además, es importante estar al tanto de la variedad de permisos y concesiones necesarios para llevar a cabo el proyecto. Contar con arquitectos e ingenieros que comprendan el terreno y puedan cumplir con las expectativas del proyecto es un paso que no se puede pasar por alto. La experiencia local es invaluable en este contexto.

Costos y oportunidades en el mercado mexicano

Al considerar la adquisición de propiedades en México, hay que tener presente que los costos pueden ser más elevados que en EE. UU. Por ejemplo, es común encontrar que los precios son hasta un 10% más altos cuando se agregan tarifas notariales y costos de tasación. Estos detalles son cruciales para quienes buscan hacer una inversión inteligente.

Definir el propósito de la inversión

Es fundamental reflexionar sobre el objetivo de la compra. Como señala Ilan Vainer Cohen de Laiva Group en San José del Cabo, “depende del propósito que tengas para comprar propiedad en México. ¿Es solo para inversión o también para que tu familia tenga un lugar donde vivir?”. Muchos emprendedores estadounidenses y canadienses buscan una combinación de ambas cosas, lo que añade una capa adicional de consideración a sus decisiones.

La ubicación y el desarrollo de infraestructuras cercanas también juegan un papel importante. Inversiones en nuevas carreteras o centros comerciales en la vecindad pueden incrementar el valor de la propiedad. Por lo tanto, es crucial evaluar el entorno antes de tomar decisiones finales.

El papel de los profesionales en el proceso de compra

Aunque la información está más accesible que nunca, Gengos advierte sobre los riesgos de actuar solo: “Desafortunadamente, hay muchas personas que fingen ser profesionales del sector inmobiliario”. Esto puede llevar a situaciones en las que los compradores envían dinero a cuentas de vendedores sin ninguna garantía. Por ello, trabajar con un profesional con licencia que conozca bien el área es altamente recomendable.

La asesoría de un agente independiente que represente al comprador puede ser la diferencia entre una compra exitosa y una experiencia llena de complicaciones. Estos expertos no solo guían en el proceso, sino que también ayudan a entender conceptos como el fideicomiso y los procedimientos para establecer cuentas de escrow.

Evaluar el momento adecuado para comprar

Muchos de estos expatriados optan por adquirir propiedades existentes, mientras que otros están interesados en una inversión más ambiciosa: comprar terrenos para desarrollar sus propias casas o edificios de condominios. Este enfoque no solo les permite crear un hogar, sino también generar ingresos pasivos al alquilar las propiedades cuando regresan a su país de origen.0

Muchos de estos expatriados optan por adquirir propiedades existentes, mientras que otros están interesados en una inversión más ambiciosa: comprar terrenos para desarrollar sus propias casas o edificios de condominios. Este enfoque no solo les permite crear un hogar, sino también generar ingresos pasivos al alquilar las propiedades cuando regresan a su país de origen.1

Muchos de estos expatriados optan por adquirir propiedades existentes, mientras que otros están interesados en una inversión más ambiciosa: comprar terrenos para desarrollar sus propias casas o edificios de condominios. Este enfoque no solo les permite crear un hogar, sino también generar ingresos pasivos al alquilar las propiedades cuando regresan a su país de origen.2