El 13 de noviembre de 2025 se presenta con un panorama cambiario que suscita interés en Argentina. Las cotizaciones del dólar blue y el dólar oficial se mantienen estables, reflejando un clima de cautela y expectativa en los mercados. En este artículo, analizamos las cifras más recientes y su significado en el contexto económico actual.
La divisa informal, conocida como dólar blue, se comercializa a $1435 para la venta, mientras que el dólar oficial se encuentra ligeramente por encima, a $1437.34. Esta diferencia de precios es un reflejo de las dinámicas del mercado cambiario y de las políticas monetarias implementadas por el gobierno.
Situación del mercado cambiario
A lo largo de la jornada del jueves, el dólar oficial mostró una disminución a $1430 en las pizarras del Banco Nación. Por su parte, el dólar blue se mantuvo en $1435, lo que representa una diferencia de $5 entre ambas cotizaciones. Esta situación se ha vuelto habitual en el contexto del mercado argentino, donde la fluctuación de las divisas es un tema de constante análisis.
Impacto de las políticas económicas
El gobierno porteño ha anunciado la emisión de un nuevo bono en el mercado internacional, buscando refinanciar su deuda con un objetivo de captar hasta US$600 millones. Esta estrategia, que incluye una tasa de interés entre 8% y 8.5%, surge a raíz de la reciente disminución del riesgo país, facilitando así la entrada de capitales frescos en la economía nacional.
Este movimiento fue confirmado por el jefe de gobierno, Jorge Macri, durante su intervención en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA). Se prevé que la colocación de bonos se realice el próximo martes, comenzando con una oferta abierta a inversionistas.
Comparativa de cotizaciones en entidades bancarias
En cuanto a las cotizaciones de la divisa en distintas entidades bancarias, el dólar se presenta de la siguiente manera: en el Banco Santander y en el BBVA, el precio es de $1435 para la venta y $1385 para la compra. En el ICBC, se ofrece a $1435 y $1375 respectivamente. Por su parte, el Banco Supervielle muestra valores de $1428 y $1388.
El cierre de la jornada arrojó un descenso del dólar oficial a $1430 para la venta y $1380 para la compra, marcando una tendencia de estabilidad en un mercado que se caracteriza por su volatilidad.
La posición del gobierno frente a la flotación cambiaria
A pesar de la presión de varios economistas para que se implemente un sistema de flotación cambiaria libre, el gobierno continúa defendiendo la existencia de un esquema de bandas cambiarias. Durante una reciente presentación, el ministro de Economía, Luis Caputo, expuso que la economía argentina no está lista para experimentar una liberalización del tipo de cambio. Según Caputo, factores como la baja demanda de dinero, un mercado cambiario reducido y la alta volatilidad política hacen inviable un cambio hacia un régimen de libre flotación.
El panorama cambiario actual en Argentina se caracteriza por una relativa estabilidad, pero también por la incertidumbre que acompaña a las decisiones económicas del gobierno. La cotización del dólar blue y su relación con el dólar oficial son elementos cruciales que los analistas seguirán observando en los próximos días.



