Cotización Actual del Dólar Tarjeta
La cotización del dólar tarjeta se sitúa en $1508 este viernes 18 de abril de 2025. Esta cifra representa un aumento del 6% en comparación con el mismo día de la semana anterior. En el transcurso de abril, la tendencia del dólar tarjeta continúa al alza, marcando una variación del 6% respecto al mes anterior.
Comparativa Anual
Si miramos el panorama en relación al año pasado, el dólar tarjeta también ha mostrado un incremento del 6%. Para ponerlo en perspectiva, en este mismo momento del año anterior, la cotización era de $1421.6. Esto indica que los consumidores deben estar preparados para un costo mayor al realizar compras en el extranjero.
Brecha con el Dólar Blue
En cuanto a la diferencia entre el dólar tarjeta y el dólar blue, actualmente la brecha es del 24%. Mientras que el dólar tarjeta se cotiza a $1508, el dólar blue se encuentra a $1220. Esta distinción es crucial para aquellos que planifican viajes o compras en el exterior, ya que influye directamente en el costo final de los productos y servicios.
¿Qué es el Dólar Tarjeta?
El dólar tarjeta es el tipo de cambio utilizado para pagar consumos en el extranjero con tarjeta de débito y crédito, así como para la adquisición de pasajes y paquetes turísticos hacia destinos fuera de Argentina. Este tipo de cambio se calcula sumando un 30% de impuesto país y un 30% por el impuesto a las ganancias, lo que resulta en un total del 60% de carga impositiva. Cabe destacar que esta carga ha disminuido desde el 155% que se aplicaba en administraciones anteriores.
Horarios de Cotización
La cotización del dólar tarjeta se actualiza hasta las 16:30 horas, de lunes a viernes, lo que permite que los consumidores tengan acceso a información actualizada en tiempo real. Es importante estar al tanto de estos horarios para realizar las transacciones más convenientes.
Información Adicional
Si deseas estar al tanto de las últimas noticias, coberturas y análisis relacionados con el dólar y la economía, puedes recibir actualizaciones directamente en tu correo electrónico. Mantente informado sobre cómo estas fluctuaciones pueden afectar tus decisiones financieras y de consumo.