La Copa Mundial de Fútbol de 2026 está a la vuelta de la esquina y promete ser un evento sin igual en la historia del deporte rey. Desde el 11 de junio hasta el 19 de julio, aficionados al fútbol de todo el mundo podrán disfrutar de una edición que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México. Este torneo es significativo no solo por su escala, sino también por el nuevo formato que se implementará.
La decisión de otorgar la sede a tres naciones fue tomada el 13 de junio de 2018, durante el 68.º Congreso de la FIFA en Moscú. Esta será la primera vez que la Copa Mundial se organice en tres países simultáneamente. Además, México se convertirá en el primer país en organizar este torneo en tres ocasiones, tras haberlo hecho en 1970 y 1986. Por su parte, Estados Unidos será el sexto país en albergar más de una edición, después de haber sido anfitrión en 1994, mientras que Canadá se unirá a esta prestigiosa lista como anfitrión por primera vez.
Nuevos desafíos y oportunidades
Uno de los cambios más destacados es la ampliación del número de selecciones participantes, que pasará de 32 a 48 equipos. Esta modificación fue aprobada por el Consejo de la FIFA el 10 de enero de 2017 y se implementará a partir de este torneo. La fase final de la Copa Mundial de 2026 será la primera en contar con esta nueva cantidad de selecciones, lo que representa un importante cambio respecto a las ediciones anteriores.
Un formato innovador
Inicialmente, se propuso un sistema de grupos que consistiría en 16 grupos de tres equipos, donde los dos mejores de cada grupo avanzarían a las etapas de eliminación directa. Sin embargo, esto fue modificado y, el 14 de marzo de 2025, se aprobó un nuevo esquema que incluye 12 grupos de cuatro equipos. De cada grupo, los dos primeros clasificarán a la siguiente ronda, sumándose a los ocho mejores terceros para completar los dieciseisavos de final. Este cambio implica que el equipo campeón deberá jugar un total de ocho partidos, un incremento respecto a los siete partidos que se jugaban anteriormente.
Clasificación y repartición de selecciones
En cuanto a la clasificación, el 30 de marzo de 2017, el Consejo de la FIFA propuso un esquema de distribución de plazas que fue ratificado en el 67.º Congreso. Habrá 46 plazas directas y 6 adicionales para un torneo de repesca, donde se definirán los últimos equipos que participarán en el evento. Esta estructura está diseñada para incluir a selecciones de todo el mundo, asegurando una representación más amplia y diversa.
El torneo intercontinental
El torneo de repesca intercontinental involucrará a seis equipos de diferentes confederaciones, excluyendo a la UEFA, y se llevará a cabo en México como un evento de prueba antes del Mundial. Los equipos que participen se seleccionarán de acuerdo con los formatos de clasificación de cada confederación, lo que añade un elemento de emoción y competencia antes del torneo principal.
Preparativos y sedes confirmadas
Desde el anuncio de la candidatura ganadora, se ha trabajado arduamente en la selección de las sedes. El 15 de agosto de 2017, se presentó una lista de 49 estadios en 44 áreas metropolitanas que podrían albergar los partidos. A medida que avanzó el proceso, esta lista se redujo a 23 estadios, y finalmente se confirmaron 16 sedes en 2025, donde destaca el Estadio Azteca en la Ciudad de México, que se convertirá en el primer estadio en albergar la Copa del Mundo en tres ocasiones.
La selección de ciudades también ha enfrentado ciertos desafíos. La ciudad de Vancouver estuvo inicialmente entre las sedes, pero fue excluida debido a preocupaciones financieras. Sin embargo, en abril de 2025, se aceptó su reingreso como sede oficial. Por otro lado, Chicago y Montreal renunciaron a sus candidaturas por diferencias en los requerimientos financieros, lo que llevó a ajustes en la lista final de sedes.
Expectativas para el torneo
Con la llegada de la Copa Mundial de Fútbol 2026, se anticipa un evento emocionante que reunirá a selecciones de todo el mundo. Equipos que no han logrado clasificar en ediciones recientes, como Haití y Austria, tendrán la oportunidad de brillar en el escenario mundial. Además, se espera la participación de 28 de los 32 equipos que compitieron en la última edición, lo que garantiza un alto nivel de competencia.
El sorteo de grupos se llevará a cabo el 5 de diciembre de 2025, y las cabezas de serie ya han sido determinadas, lo que añade un aire de expectativa entre los aficionados. Sin duda, la Copa Mundial de Fútbol 2026 será un evento histórico que dejará huella en la memoria de los seguidores del deporte.


