Controversia por el nombramiento de Juan Manuel Pulleiro en Jujuy

El nuevo ministro y su trayectoria

Juan Manuel Pulleiro, un coronel retirado, ha sido nombrado recientemente como ministro de Seguridad en Jujuy, un cargo que ya había ocupado en Salta. Su llegada al gabinete jujeño se produce tras la renuncia de Guillermo Corro, lo que ha desatado un torrente de críticas desde diversos sectores de la sociedad. Pulleiro, que anteriormente se desempeñaba como secretario de Seguridad en Jujuy, tiene un historial militar que incluye ser comandante en jefe de la V Brigada de Montaña del Ejército Argentino. Sin embargo, su ascenso ha sido recibido con escepticismo y preocupación por parte de organizaciones de derechos humanos y sindicatos policiales.

Reacciones de la sociedad civil

La designación de Pulleiro ha generado un amplio debate en la provincia. La Federación Argentina de Sindicatos Policiales ha expresado su descontento, señalando que su nombramiento representa un «viraje hacia la militarización de la seguridad». Por otro lado, organismos de derechos humanos han emitido un comunicado en el que advierten sobre el peligro del autoritarismo y la represión. Estas organizaciones han manifestado que no permitirán que se instale una política de Estado basada en la represión, lo que refleja una creciente preocupación por el respeto a los derechos fundamentales en la región.

Implicaciones para la democracia y los derechos humanos

Los críticos del nombramiento de Pulleiro argumentan que su llegada al ministerio representa un retroceso significativo en materia de derechos humanos en Jujuy. Según estos grupos, su historial militar y su enfoque en la seguridad podrían amenazar la convivencia pacífica y la democracia en la provincia. La presión para su remoción ha aumentado, con llamados a que el gobernador Gerardo Morales reconsidere esta decisión. La situación se complica aún más por el contexto social y político actual, donde la confianza en las instituciones de seguridad es crucial para la estabilidad de la región.