Continental Resources ingresa a Vaca Muerta tras adquirir Pluspetrol

Argentina se encuentra en el centro de atención en el sector energético tras la reciente inversión de Continental Resources Inc., una de las principales compañías de petróleo y gas de Estados Unidos, en la reconocida formación de Vaca Muerta. Esta adquisición, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, representa un avance significativo en el desarrollo de recursos no convencionales en el país sudamericano.

La inversión fue confirmada después de una reunión entre el fundador de Continental, Harold Hamm, y el presidente argentino, Javier Milei. Este encuentro, realizado en septiembre, marcó el inicio de un proceso que podría transformar el panorama energético de Argentina y atraer a otras empresas a seguir este camino.

Detalles de la adquisición de Pluspetrol

La operación implica que Continental Resources adquirirá el 90% de la participación que tenía Pluspetrol en el bloque Los Toldos II Oeste, ubicado en la cuenca de Vaca Muerta. Esta transacción aún requiere la aprobación de las autoridades regulatorias, pero se considera un paso crucial para impulsar la producción de petróleo y gas en la región.

Pluspetrol, que anteriormente había optado por concentrarse en sus áreas clave tras adquirir activos de Exxon Argentina, decidió ceder esta participación como parte de su estrategia de optimización. La entrada de Continental no solo promete tecnología avanzada, sino también un apoyo financiero esencial para el desarrollo de la formación.

Impacto en el sector energético argentino

La llegada de Continental Resources a Vaca Muerta es un indicativo del cambio que se está gestando en el sector. Con la meta de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios para finales de la década, Argentina se posiciona como un competidor serio en el mercado energético global. La experiencia de Hamm en fracking y su profundo conocimiento del sector podrían ser claves para desbloquear el potencial de Vaca Muerta.

Además, este movimiento podría revertir la tendencia de salida de multinacionales que se había observado en los últimos años, cuando muchas empresas optaron por abandonar el país. La llegada de Continental Resources podría ser el catalizador que incentive a otras empresas a considerar invertir en Argentina, ahora que se percibe un entorno político y económico más favorable.

El legado de Harold Hamm en la industria del petróleo

Harold Hamm es un nombre reconocido en la industria del petróleo, no solo por su riqueza y éxito empresarial, sino también por ser uno de los pioneros en el desarrollo de técnicas de fractura hidráulica o fracking. Fundador de Continental Resources en 1967, Hamm ha llevado a la compañía a convertirse en una de las mayores productoras de petróleo y gas no convencional en Estados Unidos, operando en cuencas clave como Bakken y Permian.

Con una fortuna estimada en 12.100 millones de dólares, Hamm también ha sido un conocido donante del expresidente estadounidense Donald Trump, lo que añade una dimensión política a su perfil empresarial. Su interés por Argentina va más allá de lo financiero, ya que busca contribuir a un desarrollo energético sostenible que beneficie a ambos países.

Perspectivas futuras para Vaca Muerta

A medida que Continental Resources se establece en Vaca Muerta, se espera que la empresa aporte no solo capital, sino también una amplia experiencia técnica que podría revolucionar la forma en que se extraen los recursos en la región. La combinación de inversión y conocimiento especializado podría resultar en un aumento significativo en la producción de petróleo y gas, contribuyendo a la balanza comercial de Argentina y fortaleciendo su economía.

El compromiso de Continental con un desarrollo responsable también es un aspecto a destacar. La colaboración con Pluspetrol sugiere un enfoque en la eficiencia operativa y la sostenibilidad, elementos cruciales en cualquier proyecto del sector energético actual.

La inversión fue confirmada después de una reunión entre el fundador de Continental, Harold Hamm, y el presidente argentino, Javier Milei. Este encuentro, realizado en septiembre, marcó el inicio de un proceso que podría transformar el panorama energético de Argentina y atraer a otras empresas a seguir este camino.0