Contaminación por microplásticos en áreas marinas protegidas de Brasil

La realidad oculta de las áreas marinas protegidas

A pesar de ser consideradas refugios de biodiversidad, las áreas marinas protegidas (AMPs) de Brasil no están a salvo de la contaminación por microplásticos. Un estudio reciente, realizado por un equipo de científicos brasileños y australianos, ha revelado que incluso las AMPs más estrictas, conocidas como áreas de protección integral (APIs), presentan contaminación por este material. Este hallazgo pone de manifiesto un problema ambiental que, aunque invisible, tiene repercusiones significativas en la salud de los ecosistemas marinos.

Microplásticos: un problema global

Los microplásticos son partículas diminutas que varían en tamaño desde 1 micrón hasta 5 milímetros. Estas partículas pueden originarse de la fragmentación de plásticos más grandes o ser fabricadas directamente para usos industriales y cosméticos. En el estudio, se identificaron microplásticos en diversas áreas marinas protegidas a lo largo de la costa brasileña, con una predominancia de colores como negro, blanco y transparente. Los resultados indican que los microplásticos pueden ser transportados por el viento y las corrientes oceánicas, lo que complica aún más su control y mitigación.

Impacto en la biodiversidad marina

Los moluscos bivalvos, como ostras y mejillones, fueron utilizados como organismos centinela en esta investigación. Estos animales filtran el agua marina para alimentarse, lo que significa que también retienen contaminantes presentes en su entorno. La investigación mostró que la concentración de microplásticos en estas especies es alarmante, con un promedio de 0,42 partículas por gramo de tejido húmedo. Las áreas más afectadas incluyen el Refugio de Vida Silvestre del Arquipélago de Alcatrazes, donde se registró una concentración de 0,90 partículas por gramo.

La necesidad de una gestión efectiva

El estudio concluye que, aunque las AMPs son esenciales para la conservación, su creación por sí sola no es suficiente para detener la contaminación. Es crucial implementar una gestión ambiental efectiva y una vigilancia rigurosa para proteger estos ecosistemas. Además, se destaca la importancia de abordar la contaminación por microplásticos a nivel global, ya que estos contaminantes pueden ser transportados desde lugares lejanos. La negociación de un Tratado Global de Plásticos podría ser un paso importante hacia la solución de este problema.