En numerosos hogares, la factura de electricidad representa un gasto importante en el presupuesto mensual. Sin embargo, existen métodos sencillos y eficaces para reducir este costo. Una de las estrategias más efectivas es desconectar ciertos aparatos eléctricos durante la noche. Esto no solo disminuye el consumo de energía, sino que también favorece la sostenibilidad ambiental.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha destacado que las familias pueden notar cambios significativos en sus facturas al adoptar medidas de ahorro energético. A menudo, el consumo eléctrico se incrementa sin que los usuarios lo noten, debido al fenómeno conocido como energía fantasma, que ocurre cuando los dispositivos permanecen enchufados aunque no estén en uso.
Identificando los dispositivos que consumen energía
Entre los principales responsables del aumento en el consumo de electricidad se encuentra el televisor. Este aparato puede llegar a consumir hasta 8.76 kilovatios por hora si permanece conectado durante todo el día. Además, dispositivos en modo de espera, como consolas de videojuegos y equipos de sonido, también contribuyen a este gasto innecesario. Según la Agencia Internacional de Energía, los dispositivos inactivos pueden consumir, en promedio, 1.6 kilovatios por hogar.
Dispositivos a desconectar por la noche
Para evitar que la factura de luz se eleve, es recomendable desconectar algunos dispositivos durante la noche. Entre ellos se encuentran consolas de videojuegos, routers, impresoras y cargadores de dispositivos. Al hacerlo, se puede lograr una reducción significativa en el consumo energético, que en muchos hogares puede representar hasta un 10% del total de energía utilizada.
Implementando cambios en los hábitos de consumo
El ahorro energético no implica grandes inversiones, sino un cambio en los hábitos diarios. Apagar los electrodomésticos que no se utilizan, desconectar los cargadores y aprovechar la luz natural son pasos sencillos que pueden tener un impacto positivo. La CFE recomienda adoptar estas prácticas, especialmente tras el fin de los subsidios de verano, que han permitido tarifas más bajas en meses anteriores.
El calor extremo de los meses de verano puede llevar a un aumento en el uso de aire acondicionado, lo que, combinado con el consumo de energía pasiva, puede resultar en facturas elevadas. Por lo tanto, es crucial ser conscientes del consumo eléctrico dentro del hogar. Cada pequeño esfuerzo cuenta.
El impacto del consumo responsable
Cada vez que desconectas un dispositivo o apagas una luz al salir de una habitación, contribuyes a un uso más responsable de la electricidad. Esto no solo ayuda a reducir costos, sino que también promueve un ambiente más sostenible. La eficiencia energética se vuelve fundamental para mitigar los aumentos de tarifas que la CFE ha implementado recientemente, especialmente en los estados con alta demanda de energía.
Los especialistas advierten que, si no se adoptan medidas de ahorro, los incrementos en la factura de electricidad pueden ser significativos. Por lo tanto, fomentar la eficiencia energética en los hogares es esencial, no solo para mantener los costos bajo control, sino también para contribuir a la sostenibilidad ambiental.



