Confianza en el gobierno de Javier Milei: Aumento del 17,5% en noviembre

Un estudio reciente<\/strong> de la Universidad Torcuato Di Tella<\/strong> ha evidenciado un cambio positivo en la percepción pública del gobierno de Javier Milei<\/strong>. En noviembre, la confianza en su administración creció un 17,5%<\/strong> respecto al mes anterior. Este aumento se produce tras las elecciones de medio término, donde su partido, La Libertad Avanza<\/em>, se consolidó como la fuerza más votada.

El Índice de Confianza en el Gobierno<\/strong> (ICG), que mide la confianza ciudadana desde 2001, alcanzó un valor de 2,47 puntos en noviembre. Esto lo coloca a solo 7,3 puntos de su nivel en el mismo mes del año anterior. Este índice, que había mostrado una caída en agosto y septiembre, ha recuperado su nivel más alto desde febrero de este año.

Un panorama alentador tras las elecciones<\/h2>

Los resultados de la encuesta, realizada entre el 3 y el 14 de noviembre, revelan una clara recuperación en la percepción de los ciudadanos. Aunque el índice actual es un 16,8%<\/strong> inferior al de noviembre de 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri<\/strong>, se encuentra un 69,8%<\/strong> por encima de la cifra del mismo mes de 2025 bajo el gobierno de Alberto Fernández<\/strong>.

Mejoras en los componentes del índice<\/h3>

El informe señala que todos los componentes del ICG han mejorado, reflejando un cambio en la opinión pública. La capacidad<\/strong> para resolver problemas lidera con un incremento del 18,6%<\/strong>, seguida de la honestidad<\/strong> con un aumento del 12,4%<\/strong> y la eficiencia<\/strong> con 12,6%<\/strong>. La gobernabilidad<\/strong> mostró un notable incremento del 30,6%<\/strong>, mientras que el interés por los asuntos generales alcanzó 16,8%<\/strong>.

Este mes se ha observado un cambio en el orden de importancia de los subíndices. La capacidad ha superado a la honestidad, que había sido el componente más valorado anteriormente. Esto sugiere que los ciudadanos priorizan la efectividad en la gestión sobre la percepción de integridad en los funcionarios.

Diferencias en la percepción social<\/h2>

Al analizar la confianza en el gobierno, se encuentran patrones consistentes entre diferentes grupos sociales. La confianza es más alta entre los hombres, quienes registran un ICG de 2,69 puntos, en comparación con 2,24 puntos en mujeres. Además, los jóvenes de 18 a 29 años muestran el mayor nivel de confianza, alcanzando 2,92 puntos, mientras que la franja de 30 a 49 años se queda atrás con solo 2,19 puntos.

Expectativas económicas y experiencias de victimización<\/h3>

La percepción de la situación económica juega un papel crucial en la confianza. Aquellos que creen que el panorama económico mejorará en el próximo año dan al gobierno un ICG de 4,14 puntos. En contraste, quienes anticipan una situación empeorada presentan un índice de apenas 0,47 puntos. Este contraste resalta la importancia de las expectativas económicas en la aprobación gubernamental.

Otro factor determinante es la experiencia personal con la delincuencia. Quienes no han sido víctimas de crímenes en el último año registran un ICG de 2,55 puntos, en comparación con 2,12 puntos entre quienes sí han sufrido delitos. Esta brecha subraya el impacto que las experiencias individuales tienen en la percepción de la eficacia gubernamental.

El camino hacia la consolidación<\/h2>

El análisis revela que la confianza en el gobierno de Javier Milei ha experimentado un resurgimiento tras las elecciones de medio término. Este aumento refleja un cambio en el sentimiento popular hacia su administración, con una mejora notable en todos los componentes del índice de confianza. Sin embargo, persisten diferencias significativas según factores demográficos y socioeconómicos, lo que indica que el gobierno debe seguir trabajando para consolidar esta confianza y abordar las preocupaciones de los sectores menos favorecidos.

El panorama actual sugiere un giro favorable en la opinión pública hacia el gobierno de Milei, aunque queda por ver si esta tendencia se mantendrá en el futuro.