Conexiones reveladas entre el narcotráfico y las contribuciones de campaña política en Argentina

Investigaciones recientes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos han puesto de manifiesto una preocupante conexión entre el narcotráfico y el financiamiento político en Argentina. Según la indagación, en 2021 el DHS ya tenía conocimiento de las contribuciones financieras cuestionables realizadas por el presunto narcotraficante y empresario de la aviación Federico Andrés ‘Fred’ Machado a la campaña del político José Luis Espert durante su fallido intento por la presidencia en 2019.

El hallazgo fue revelado recientemente por medios locales, que informaron que el gobierno estadounidense había emitido un memorando a Argentina en 2021. Este documento señalaba la implicación de Machado en diversas actividades delictivas, especialmente en narcotráfico y lavado de dinero, detallando cuatro incidentes específicos que generaron una seria preocupación.

Detalles de los hallazgos del DHS

Entre las graves acusaciones documentadas en el memorando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se encuentran los accidentes de dos aeronaves en Venezuela y México, así como la interceptación de otros dos vuelos en Guatemala y Belice. Estos vuelos estaban supuestamente transportando un total impresionante de 6,400 kilogramos de cocaína, vinculados al infame cartel de Sinaloa, reconocido como uno de los sindicatos criminales más poderosos que opera en México.

Incidentes notables relacionados con Machado

El informe también examina un incidente denominado Narco Jet, ocurrido en España. Este evento involucró aeronaves que eran propiedad o estaban bajo la operación de Machado, lo que suscitó aún más sospechas sobre sus actividades. Como se destaca en el informe, en 2010, la empresa de Machado, South Aviation, alquiló un avión a los hermanos Juliá, que fue interceptado poco después de despegar del Aeropuerto de San Fernando en Barcelona mientras transportaba 994 kilogramos de cocaína.

Además, los hallazgos subrayan los frecuentes vuelos operados por las aeronaves de Machado desde diversas provincias de Argentina hacia importantes centros de tráfico de drogas, incluyendo Perú, Guatemala, Colombia y Panamá, entre los años 2016 y 2019.

Conexiones en el panorama político

El informe revela las conexiones de Machado<\/strong> con Sergio Daniel Mastropietro<\/strong>, quien se presenta como un ejecutivo de Grupo Macri<\/strong>. Ambos compartieron una dirección en Juez Tedín 2860<\/strong>, ubicada en Palermo Chico<\/strong>. Mastropietro desempeña un papel importante en diversas empresas, destacándose como presidente de Avian Líneas Aéreas S.A.<\/strong>, sucesora de MacAir Jet, la firma de aviación vinculada a Grupo Socma<\/strong>.<\/p>

Implicaciones de los hallazgos<\/h3>

A partir del aumento de las operaciones aéreas de Machado<\/strong> desde 2016, y sus vínculos con figuras del sector de la aviación comercial y el gobierno del expresidente Mauricio Macri<\/strong> (2015-2019), el informe sugiere que Machado pudo haber aprovechado sus conexiones para expandir sus actividades ilícitas en Argentina.<\/p>

El Ministerio de Seguridad Nacional<\/strong> estaba al tanto de la supuesta implicación de Machado en el narcotráfico, reconociendo que había sido acusado de tales cargos en Texas<\/strong> desde 2021. Esto incluía conocimiento sobre las contribuciones sospechosas a la campaña de Espert.<\/p>

Recientemente, Patricia Bullrich<\/strong>, una figura destacada en la política argentina, admitió que Machado efectivamente contribuyó a la campaña de Espert, incluso ofreciéndole transporte en su avión privado.<\/p>

En medio de estos acontecimientos, Machado enfrenta ahora un proceso de extradición hacia Estados Unidos, tras una resolución de la Corte Suprema que aprobó una solicitud de un tribunal texano, la cual había estado pendiente durante cuatro años.<\/p>

Las revelaciones del informe del DHS no solo subrayan los desafíos continuos que plantea el narcotráfico en la región, sino que también plantean preguntas significativas sobre la integridad de los procesos políticos cuando se entrelazan con el crimen organizado.<\/p>