Concurso de Calaveras Recicladas en Hermosillo: ¡Participa y Gana Increíbles Premios!

El Día de Muertos es una festividad que invita a la reflexión y a la celebración de la vida de aquellos que han partido. En Hermosillo, Sonora, la dirección de Servicios Públicos Municipales ha lanzado una convocatoria singular para involucrar a las escuelas en esta tradición mediante un concurso de calaveras elaboradas con materiales reciclados. Este evento no solo busca honrar a los difuntos, sino también fomentar la creatividad y la conciencia ambiental entre los jóvenes.

A partir de ahora y hasta el 30 de octubre, las instituciones educativas de todos los niveles están invitadas a inscribirse. Cada escuela deberá elaborar calaveras gigantes utilizando materiales como cartón, papel, botellas plásticas y otros desechos reciclables. La escuela ganadora recibirá un reconocimiento, así como una limpieza general de sus instalaciones, árboles nativos y contenedores de reciclaje, contribuyendo así al entorno escolar.

Detalles del concurso

El director de Servicios Públicos Municipales, Sergio Pavlovich Escalante, destacó que la convocatoria estará abierta hasta el último día de octubre. El 31 de octubre se realizarán las evaluaciones, y el 1 de noviembre se anunciará a la escuela ganadora. Esta es una magnífica oportunidad para que los estudiantes se unan en un esfuerzo creativo que también les permitirá aprender sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad.

Materiales y criterios de evaluación

Para la elaboración de las calaveras, se permitirá el uso de una variedad de materiales reciclables como cartón, papel, periódico, hule espuma, y otros elementos como palos y botellas. Se espera que las figuras tengan una altura mínima de un metro y medio y sean presentadas de forma tridimensional, con una base que les brinde estabilidad. La originalidad en el diseño y la correcta utilización de los materiales reciclables serán fundamentales en la calificación de cada obra.

Además de la creatividad, se evaluará la presentación de las calaveras, que deberán ser exhibidas de manera atractiva y significativa. Este enfoque no solo estimula la participación activa de los estudiantes, sino que también les permite explorar su talento artístico mientras consideran la huella ecológica de sus creaciones.

Actividades complementarias

Para aquellos interesados en aprender más sobre la elaboración de calaveras, habrá talleres disponibles durante los fines de semana en La Sauceda, donde se enseñarán técnicas para crear estas emblemáticas figuras de manera sostenible. Estas actividades enriquecerán la experiencia de los participantes y promoverán un sentido de comunidad y colaboración entre las escuelas de la región.

Impacto en la comunidad

El concurso de calaveras recicladas no es solo un evento escolar; es una iniciativa que busca integrar a la comunidad en la celebración del Día de Muertos mientras se promueve el respeto por el medio ambiente. Al involucrar a los más jóvenes en este tipo de actividades, se siembran las semillas de la conciencia ambiental y la creatividad, valores esenciales para el desarrollo sostenible de la sociedad.

La participación masiva de las escuelas será clave para el éxito de este evento. Se espera que más instituciones se inscriban y se unan a esta celebración que combina arte, cultura y responsabilidad social. Así, Hermosillo no solo honrará a sus difuntos, sino que también hará un llamado a cuidar el planeta, creando un legado significativo para las futuras generaciones.