Compromisos del Gobierno Mexicano para Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres

El 25 de noviembre de 2025 se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En este marco, el Gobierno de México, junto con los gobernadores y gobernadoras de los 32 estados, ha lanzado un significativo Compromiso Nacional. Este pacto incluye diez acciones concretas orientadas a visibilizar y erradicar las diversas formas de violencia que afectan a mujeres y niñas en el país.

Compromisos fundamentales del gobierno

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estas iniciativas buscan ofrecer apoyo y protección a las mujeres, subrayando que no están solas en su lucha. En su declaración, enfatizó la necesidad de considerar el acoso y el abuso como delitos que deben ser castigados con rigor. Además, propuso la inclusión de estos delitos en el Código de Procedimientos Penales tanto a nivel estatal como federal.

Dificultades y soluciones propuestas

Durante el año 2025, se han registrado más de 25,000 denuncias por abuso sexual en el país. Esta cifra refleja las serias dificultades que enfrentan las víctimas al intentar denunciar estos delitos. Para hacer frente a esta situación, la presidenta ha anunciado una serie de medidas destinadas a agilizar los procesos legales y fortalecer el apoyo a las víctimas. Es fundamental garantizar que cada denuncia sea atendida con la seriedad que merece y que no sea desestimada.

Acciones concretas para el cambio

Los líderes estatales han firmado diez acciones que buscan transformar la cultura de violencia en el país. Entre las propuestas más relevantes destacan:

  • Difusión de campañaspermanentes sobre igualdad y violencia, con el objetivo de fomentar un cambio cultural significativo.
  • Homologación del tipo penal deabuso sexualen todas las entidades para garantizar una respuesta uniforme ante este delito.
  • Establecimiento de un número de seguimiento para las víctimas de violencia:079 opción 1, que proporcionará apoyo continuo.
  • Creación de senderos segurosen espacios públicos donde se registren altos índices de violencia hacia las mujeres.
  • Realización de actividades en escuelas cada 25 de mes para promover la igualdad de género desde la educación.

Además, se busca capacitar a los servidores públicos con una perspectiva de género, crear mesas de trabajo permanentes entre las autoridades y la sociedad civil, y brindar atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio. Estas acciones están diseñadas no solo para ofrecer protección, sino también para generar conciencia y educación sobre la violencia de género.

La educación como pilar en la lucha contra la violencia

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó la importancia de la educación en la lucha contra la violencia. Es esencial que tanto hombres como mujeres reciban formación que les permita cuestionar y modificar las conductas que perpetúan este problema. La transformación social inicia en las aulas, donde se debe enseñar a los niños y niñas a relacionarse con respeto y equidad.

Movilizaciones sociales y su impacto

El mismo día de la conmemoración, la Coordinación 8M ha convocado una marcha en la Ciudad de México bajo el lema “¡No llegamos todas!”. Esta movilización tiene como objetivo visibilizar las luchas de las mujeres y rendir homenaje a aquellas que han sido víctimas de violencia. Este evento refleja el creciente apoyo social hacia la causa de la igualdad y el respeto a los derechos de las mujeres.

La marcha dará inicio en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y finalizará en el Zócalo, lo que generará importantes alteraciones en el tráfico y el servicio de transporte público en la ciudad. La convocatoria subraya la necesidad de continuar luchando por un cambio real y duradero frente a la cultura de violencia que enfrenta el país.

El 25 de noviembre no es solo una fecha de conmemoración; representa una oportunidad para unir fuerzas y reafirmar el compromiso de todos los sectores de la sociedad en la lucha por la justicia y la igualdad de género. Este día es un llamado a la acción, a la solidaridad y a la transformación de nuestras comunidades.