Este domingo se marca un evento significativo en el calendario político de Argentina, ya que el país se prepara para su duodécima elección intermedia desde la restauración de la democracia en 1983. Con la renovación de la mitad de los diputados y senadores de ocho distritos, la atención se centra especialmente en un grupo demográfico: los jóvenes.
Este ciclo electoral incluye a aproximadamente 1.14 millones de jóvenes de entre 16 y 17 años, lo que representa cerca del 3.16 por ciento del total de la población votante. Este aumento es parte de una tendencia más amplia, donde casi el 40 por ciento del electorado tiene menos de 40 años, subrayando la importancia de este grupo en la configuración de los resultados políticos futuros.
El voto joven y el nuevo sistema de votación
Las elecciones de este año son especialmente notables no solo por la inclusión de nuevos votantes jóvenes, sino también por la implementación del sistema de boleta única en papel, conocido como BUP. Este método de votación, que se utiliza a nivel nacional por primera vez, plantea un doble desafío para estos jóvenes votantes, quienes deben adaptarse tanto al nuevo proceso como al panorama político.
Históricamente, los ciudadanos más jóvenes han mostrado tasas de participación más bajas. Sin embargo, durante las elecciones presidenciales de 2023, la participación de este grupo alcanzó un impresionante 68.6 por ciento. A pesar de esto, las elecciones intermedias suelen arrojar resultados diferentes, especialmente en medio de un amplio desencanto con las instituciones políticas. Por lo tanto, atraer a los jóvenes votantes para que se involucren en las próximas elecciones será una tarea crucial.
Desigualdades geográficas en la participación juvenil
La distribución de los jóvenes votantes en Argentina es anything but uniforme. Provincias como Santiago del Estero y Formosa cuentan con tasas de participación que rondan el 70 por ciento entre este grupo, mientras que otras como Tierra del Fuego y Mendoza apenas logran alcanzar la mitad de esa cifra. Esta desigualdad geográfica en la participación refleja diferentes niveles de compromiso político e interés entre los jóvenes en las distintas regiones.
En la provincia de Buenos Aires, que es el distrito electoral más grande, se concentra más de 435,000 de estos nuevos votantes, lo que impacta significativamente en la dinámica de las elecciones locales y nacionales. Notablemente, Misiones destaca con la mayor proporción de individuos menores de 18 años, ilustrando una tendencia demográfica única. Entre los aproximadamente 38,000 jóvenes votantes registrados en esta provincia, dos se han identificado como no binarios, mostrando la evolución de la identidad de género dentro del electorado.
Preocupaciones sobre la apatía electoral
La cuestión de la participación electoral, especialmente entre los jóvenes, es una preocupación apremiante. Las recientes elecciones intermedias han mostrado una tendencia a la baja en las tasas de participación, con solo un 71.7 por ciento registrado en 2021, una de las cifras más bajas en la historia democrática moderna. Esta tendencia es alarmante, especialmente en contraste con el histórico 78 por ciento de participación en las elecciones de 2009 y 2017.
En las elecciones intermedias de 2019, la participación entre los jóvenes fue del 63 por ciento, significativamente inferior al promedio nacional del 81 por ciento. Además, siete elecciones provinciales este año experimentaron una caída de casi 19 puntos porcentuales en comparación con los promedios históricos, señalando un preocupante descenso en el compromiso cívico. Abordar este desafío será vital para evitar una mayor erosión de la participación democrática.
Movilizando el voto joven
A medida que se acercan las elecciones, la imperativa será doble: primero, movilizar a los jóvenes votantes para que participen y, segundo, asegurar que el electorado en general no sucumba a la apatía que ha afectado a las elecciones recientes. El panorama político está en una encrucijada, y la implicación de los jóvenes votantes podría jugar un papel crucial en la configuración de los resultados de las elecciones intermedias de este año.