El cáncer es una enfermedad que infunde miedo, especialmente cuando afecta a los más vulnerables, como los niños. ¿Te has imaginado lo desgarrador que debe ser para un pequeño enfrentar esta batalla sin el respaldo de un seguro médico o recursos económicos? Este es precisamente el contexto que llevó a Bertha Padilla de Pérez a fundar Mi Gran Esperanza, una organización sin fines de lucro en Guadalajara que ha brindado apoyo a miles de familias a lo largo de los años.
El origen de Mi Gran Esperanza
Todo comenzó en 1995, cuando Bertha, al ver la dura realidad de los niños en el Hospital Fray Antonio Alcalde, decidió que era hora de actuar. Junto a 14 amigos, formaron una Asociación Civil que empezó a recolectar alimentos, ropa y medicinas para quienes más lo necesitaban. Con un enfoque claro y un compromiso genuino, lograron adquirir una casa donde los familiares de los pacientes pudieran hospedarse sin costo. ¡Imagínate el alivio para aquellos que viajaban desde diferentes partes de Jalisco y estados vecinos!
Mayte Medrano, la actual directora, refleja el espíritu que dio origen a esta noble causa: «Empezamos con cero pesos, y en estos 30 años hemos podido ayudar a más de 6,500 pacientes. Muchos de ellos han crecido y ahora tienen sus propias familias». Este impacto a largo plazo resalta la importancia de la sostenibilidad y la adaptación en el enfoque de las organizaciones sin fines de lucro.
Apoyo integral a las familias
Hoy en día, Mi Gran Esperanza asiste a aproximadamente 500 familias. Pero no solo se trata de entregar canastas de alimentos y tratamientos médicos; también ofrecen talleres educativos sobre alimentación saludable y higiene. ¿Sabías que una buena nutrición y condiciones de vida adecuadas pueden marcar una diferencia significativa en la recuperación de los pacientes? Este es un aspecto fundamental en el tratamiento del cáncer.
La labor de Medrano se centra en asegurar la entrada de fondos. Esto implica establecer relaciones con el gobierno, fundaciones y corporaciones, además de organizar eventos de recaudación. Un objetivo ambicioso que está persiguiendo es internacionalizar la organización para que las donaciones del extranjero sean deducibles en el país donante. Esto podría abrir nuevas avenidas de financiamiento y apoyar aún más su misión. ¿No sería increíble ver cómo esto podría transformar el futuro de muchas familias?
Transparencia y conexión con la comunidad
La transparencia es uno de los pilares fundamentales de Mi Gran Esperanza. Medrano enfatiza la necesidad de que los donantes tengan la certeza de que cada peso que aportan se destina directamente a los tratamientos de los pacientes. Esta confianza ha sido clave para construir una reputación sólida en la comunidad, un aspecto crucial en un entorno donde la desconfianza hacia las organizaciones puede ser común.
Además, la organización cuenta con el apoyo de la comunidad para su recaudación de fondos. Realizan bazares y reciben donaciones, donde voluntarios como John Baird contribuyen con su tiempo y esfuerzo, ayudando a clasificar y distribuir los artículos recolectados. La experiencia de Baird resalta el impacto positivo que puede tener la participación comunitaria en la sostenibilidad de estas iniciativas. ¿Te imaginas lo que se puede lograr cuando todos se unen por una misma causa?
Testimonios de vida transformada
Una de las historias más inspiradoras es la de Erick Cervantes, quien fue beneficiario de Mi Gran Esperanza cuando era niño. Diagnosticado con enfermedad de Hodgkin a los siete años, recibió tratamientos que le salvaron la vida. Hoy, como gerente de comunicaciones de la misma organización que lo ayudó, Cervantes es un símbolo de esperanza y el ciclo de retribución que puede surgir de recibir apoyo.
“Estoy feliz de poder devolver algo a Mi Gran Esperanza por lo que me dio a mí y a mi madre”, dice Cervantes, ejemplificando cómo el impacto de estas organizaciones trasciende generaciones y se convierte en un motor de cambio dentro de la comunidad. ¿No es asombroso ver cómo una sola acción puede generar una cadena de generosidad y transformación?