Cómo la IA está revolucionando el aprendizaje en el IMI College de Guadalajara

En un mundo donde las instituciones educativas enfrentan los retos de integrar inteligencia artificial, el Instituto México Inglés (IMI College) en Guadalajara se destaca como un pionero. Esta prestigiosa institución, acreditada por Cognia—una organización reconocida por mantener estándares educativos estadounidenses a nivel global—ya ha adoptado la IA, posicionándose entre las primeras escuelas en México en hacerlo.

Desde 2015, IMI College ha dejado atrás los libros de texto convencionales y los métodos de enseñanza tradicionales. En su lugar, han introducido iPads y un equipo de coaches que guían a los estudiantes en sus trayectorias de aprendizaje. Este cambio no solo ha modernizado la experiencia educativa, sino que también ha transformado la forma en que los estudiantes interactúan con el contenido educativo.

El coaching como nuevo modelo educativo

Luis Medina, director del IMI College, explica la razón detrás del término coaches en lugar de profesores. Según él, “nos referimos a ellos como coaches porque su papel es similar al de un entrenador deportivo. No realizan los ejercicios por los estudiantes; en cambio, los apoyan desde la línea de banda, permitiendo que los alumnos tomen un rol activo en su educación.” Cada mañana, los estudiantes revisan sus objetivos diarios, guiados por su coach, antes de sumergirse en sus tareas.

Integrando la IA en el proceso de aprendizaje

Con la reciente introducción del programa Gemini de Google, diseñado para jóvenes aprendices, IMI College ha enriquecido aún más su marco educativo. “Cada estudiante ahora tiene acceso a su propio asistente virtual”, explica Medina. “Si un alumno tiene dificultades con un concepto de matemáticas, puede consultar su Math Gem, que está diseñado para ofrecer explicaciones y apoyo hasta que el estudiante comprenda completamente el material.” Este asistente virtual actúa como un experto en matemáticas de tercer grado, proporcionando asistencia personalizada de manera conversacional.

Además de Gemini, se han desarrollado diversas herramientas de IA para mejorar la experiencia educativa. Por ejemplo, NotebookLM de Google permite a los estudiantes subir PDFs y transformarlos en mapas mentales, podcasts o guías de estudio, mientras que AI Studio empodera a los alumnos para crear videos, presentaciones y hojas de cálculo. Estas herramientas no solo ofrecen una gran cantidad de información, sino que también fomentan una exploración más profunda y la creatividad.

Aprendizaje práctico a través de desafíos

En IMI College, la experiencia de aprendizaje se impulsa mediante desafíos mensuales presentados por los coaches. Por ejemplo, a los estudiantes de segundo grado se les puede plantear la pregunta: “¿Cómo podemos proteger a las especies en peligro de extinción en nuestra comunidad?” Este desafío invita a los alumnos a formular preguntas específicas sobre la fauna local, como “¿Qué animales encuentro en mi entorno?” y “¿Cuáles son sus necesidades?”

Fomentando la responsabilidad ambiental

A medida que los estudiantes exploran estas cuestiones, se involucran en un análisis completo de contextos geográficos e históricos, alineándose con los objetivos educativos establecidos por las autoridades mexicanas. Colaboran para idear soluciones, preguntándose: “¿Qué acciones podemos tomar para prevenir la extinción?” Medina expresa su admiración por la iniciativa demostrada por los estudiantes, afirmando: “Es inspirador ver a los jóvenes actuar, como al instalar comederos para aves fuera de sus casas. ¡Su creatividad no tiene límites!”

Equipados con iPads, los estudiantes utilizan esta poderosa tecnología para llevar a cabo sus investigaciones. Medina señala: “La versatilidad de un iPad es asombrosa; puede funcionar como micrófono, cámara o incluso microscopio. Los estudiantes pueden explorar simulaciones de experimentos de química, modelar ecosistemas o visualizar el sistema solar, haciendo que el aprendizaje sea tanto interactivo como atractivo.”

El futuro de la educación con IA

A medida que el panorama educativo evoluciona, surge la pregunta: ¿hacia dónde nos lleva la IA? Un educador anónimo de México destaca un punto crucial: “En un futuro cercano, la distinción no será entre humanos e IA, sino entre aquellos que utilizan la IA de manera efectiva y quienes no lo hacen. Así como el fuego revolucionó la civilización humana, la IA debe ser abordada con cuidado y comprensión.”

La integración de inteligencia artificial en el Instituto México Inglés ejemplifica un enfoque visionario hacia la educación. Al empoderar a los estudiantes con herramientas innovadoras y un modelo de coaching de apoyo, IMI College los está preparando para un futuro que abraza la tecnología mientras promueve el crecimiento personal y el pensamiento crítico.