Colombia se prepara para combatir un brote de fiebre amarilla

Un brote alarmante de fiebre amarilla en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el lunes un ambicioso plan para combatir un brote de fiebre amarilla, que ha llevado a reportar 56 casos y 23 muertes en lo que va del año. Durante un discurso dirigido a la nación, Petro detalló que el gobierno planea invertir entre $140 y $234 millones en la obtención de entre 13 y 14 millones de vacunas necesarias para contener la propagación del virus.

Financiación del plan de vacunación

Según el presidente, el financiamiento provendrá de contratos de construcción de carreteras que no se han cumplido, y que actualmente están depositados en bancos. «Si esto no es suficiente, declararemos una emergencia económica», agregó Petro, haciendo eco de la emergencia sanitaria que ya se había declarado la semana anterior.

Casos reportados y su distribución geográfica

Los datos revelan que la provincia de Tolima ha sido la más afectada, con 61 casos reportados y 23 muertes. Además, en Putumayo se han detectado siete casos, de los cuales cinco resultaron fatales. En Nariño y Meta, se han registrado otros casos, aunque en menor cantidad.

Impacto en la capital

En la capital, Bogotá, se han confirmado cinco casos de fiebre amarilla, dos de ellos letales. El alcalde, Carlos Fernando Galán, subrayó que todos los afectados llegaron de otras regiones, y que no hay evidencia de transmisión local, aunque se están investigando otros casos sospechosos.

Un problema histórico que necesita atención inmediata

El presidente Petro destacó que la fiebre amarilla es un problema histórico en el país, pero enfatizó la importancia de buscar soluciones rápidas para la obtención de vacunas en Colombia. Solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Ministro de Hacienda visitar a las empresas que tienen contratos de construcción incumplidos para evaluar su grado de incumplimiento y determinar el fraude que se ha cometido con la ayuda de funcionarios públicos.

Vacunación y fortalecimiento de hospitales

Se estima que se necesitarán vacunar a aproximadamente 9.6 millones de personas, con un total de 13 a 14 millones de dosis necesarias. Este desafío se complica aún más por la situación en países vecinos como Ecuador y Perú, que también enfrentan un aumento en los casos de fiebre amarilla y requerirán vacunas, incrementando así la demanda.

Producción local de vacunas

El presidente Petro aseguró que se buscará producir las vacunas en Colombia, mencionando que existen laboratorios tanto públicos como privados, pero subrayando la necesidad de actuar con rapidez y asegurar los recursos necesarios. También se priorizará el fortalecimiento de hospitales en regiones de alto y medio riesgo para atender a los afectados de manera más efectiva.

Avances en la vacunación

El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, informó que desde octubre de 2024 se han administrado más de un millón de vacunas. A medida que el gobierno intensifica sus esfuerzos, la colaboración entre diferentes entidades será clave para lograr contener el brote y proteger la salud pública en el país.