Claudia Sheinbaum Refuerza la Confianza en las Fuerzas Armadas de México

En una reciente conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum se enfrentó a diversas preguntas sobre la percepción pública de las fuerzas armadas de México y la ética en el periodismo. Durante su intervención, destacó la notable confianza del pueblo hacia el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, como lo indica la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), donde más del 80% de los encuestados se mostraron favorables hacia estas instituciones.

Confianza en las fuerzas armadas

La presidenta explicó que uno de los factores que contribuyen a esta percepción positiva es el papel que desempeñan las fuerzas armadas en situaciones de desastre natural. Este mes, por ejemplo, varias regiones se vieron afectadas por inundaciones, y el apoyo brindado por el ejército fue significativo. Sheinbaum enfatizó que “cuando el Ejército o la Marina llegan para ayudar, la apreciación del pueblo es enorme”.

“La dedicación de nuestras fuerzas armadas es inmensa”, añadió, subrayando que el respaldo popular que reciben es clave en un contexto donde, a nivel global, no todos los ejércitos gozan de la misma confianza. Esto, según ella, es un elemento crucial que distingue al ejército mexicano.

Cuestionamientos sobre la militarización

No obstante, Sheinbaum también abordó las críticas sobre la posible militarización del país. A pesar de que el gobierno ha delegado tareas de seguridad pública a las fuerzas armadas, la presidenta rechazó la idea de que México esté militarizado. “Esto ha generado confusión”, comentó, refiriéndose a las críticas que surgen debido a la colaboración entre las fuerzas armadas y la Guardia Nacional.

A pesar de los resultados positivos en la ENSU, Sheinbaum reconoció que las fuerzas armadas no son ajenas a la controversia. En años recientes, han enfrentado acusaciones relacionadas con violaciones de derechos humanos y corrupción. Esto pone de manifiesto la complejidad del contexto de seguridad en el que se encuentran inmersas.

Críticas a la ética periodística

Durante la conferencia, un periodista mencionó una columna publicada por el columnista Raymundo Riva Palacios, en la que se afirmaba que el ministro de Seguridad, Omar García Harfuch, había sido víctima de un ataque armado. Sin embargo, el ministro desmintió dicha información. Ante esta situación, el periodista cuestionó a la presidenta acerca de la ética y el profesionalismo de ciertos medios de comunicación.

Sheinbaum, aludiendo a la aclaración hecha por García Harfuch, criticó el estilo de algunos periodistas que, según ella, se basan en ficción en lugar de hechos. “Podemos nombrar este tipo de periodismo como una novela de ficción de los comentaristas”, expresó, dejando claro su descontento con el enfoque de Riva Palacios.

Contexto del ataque mencionado

La columna de Riva Palacios mencionaba un ataque fallido en una residencia en Polanco, donde García Harfuch suele trabajar. Según sus fuentes, varios disparos fueron realizados, aunque el ministro no se encontraba presente en ese momento. Este incidente trae a la memoria el ataque del año, que resultó en la muerte de tres personas y dejó a García Harfuch herido.

Perspectivas a futuro

La conferencia de prensa de Sheinbaum no solo evidenció el apoyo popular hacia el ejército, sino que también puso de relieve las tensiones existentes entre la percepción pública, la ética periodística y la realidad de la seguridad en México. A medida que el gobierno continúa enfrentando desafíos en esta área, la confianza del pueblo en sus instituciones será un factor crucial para la estabilidad y el desarrollo del país.