En la reciente conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó los positivos resultados en el sector turístico del país y abordó varios temas de interés nacional. Durante esta sesión, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, presentó cifras alentadoras que muestran un incremento en la llegada de turistas internacionales, alzándose un 6.4% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 34.7 millones de visitantes en los primeros nueve meses de 2025.
Además, se anunció una nueva iniciativa conocida como Tulum Renace, diseñada para transformar este popular destino turístico en un lugar más justo, seguro y sostenible. Este plan incluye la apertura de accesos gratuitos a las playas de Tulum, en respuesta a las preocupaciones sobre la baja ocupación hotelera y la situación económica de la región.
Desarrollo de la estrategia Tulum Renace
La estrategia Tulum Renace abarca un conjunto de 128 acciones que se organizan en cuatro ejes fundamentales: la regulación ordenada de atractivos turísticos, el manejo urbano y ambiental responsable, el desarrollo y promoción turística, y la mejora de la infraestructura. Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum resaltó la importancia de garantizar el acceso a las playas como un derecho fundamental, afirmando que el turismo en México está en auge y que el país ha recuperado su prestigio a nivel mundial.
Impacto en la economía local
La Secretaria de Turismo también subrayó que hasta octubre de este año, Tulum recibió más de 1.3 millones de turistas, lo que representa un aumento significativo en la actividad turística. Al mismo tiempo, el Aeropuerto de Tulum reportó un crecimiento del 9.4% en el tráfico de pasajeros, con una ocupación hotelera que actualmente se sitúa en un 75.8%.
Propuesta de reforma laboral
Otro de los temas abordados por la presidenta Sheinbaum fue la propuesta de legislación para reducir la jornada laboral de 48 horas a 40 horas semanales. Este cambio busca implementar un modelo de trabajo que favorezca el equilibrio entre la vida laboral y personal. La presidenta enfatizó que el objetivo es presentar esta propuesta al Congreso durante el mes de noviembre, coincidiendo con el Día de la Revolución, el 20 de noviembre.
Consulta a los actores involucrados
Sheinbaum mencionó que su administración está comprometida con realizar consultas a trabajadores, líderes sindicales y representantes del sector privado para asegurar que el cambio se lleve a cabo de manera efectiva y consensuada. A lo largo de la conferencia, se destacó que este enfoque colaborativo ha permitido evitar conflictos en el proceso de transición hacia la nueva jornada laboral.
Casos de interés nacional
En otro punto de la conferencia, la presidenta también se refirió a la reciente detención de un exagente de la extinta CISEN, Jorge Antonio Sánchez Ortega, en relación con el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994. Aunque Aburto fue condenado por el crimen, muchas personas continúan cuestionando la versión oficial y apuntan a una posible complicidad estatal en el asesinato.
Sheinbaum hizo énfasis en que la justicia debe prevalecer y que se están tomando medidas para esclarecer los hechos, incluso se ha emitido una orden de arresto contra el presunto segundo tirador. Este hecho ha reavivado el interés público sobre la corrupción y los encubrimientos en el gobierno mexicano de los años 90.
Reacciones de la población infantil
Por último, en relación con la reciente prohibición de alimentos altos en azúcar en las escuelas, Sheinbaum compartió que ha recibido comentarios de estudiantes que piden el retorno de los dulces. La presidenta destacó la importancia de escuchar a los jóvenes, pero también reiteró que la salud es una prioridad y que el consumo excesivo de azúcar puede ser perjudicial.
La presidenta Claudia Sheinbaum continúa enfocándose en el desarrollo turístico del país y en reformas que beneficien a la población trabajadora, mientras lidia con la complejidad de los temas históricos que aún afectan a la sociedad mexicana.



