Claudia Sheinbaum: No habrá intervención militar de EE. UU. en México

Durante una conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las recientes declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la posibilidad de acciones militares en territorio mexicano. Estas afirmaciones surgen en un contexto de creciente tensión en la lucha contra el narcotráfico y las manifestaciones sociales en México.

Sheinbaum afirmó que cualquier intento de intervención extranjera es inaceptable, reafirmando la autonomía de su país. En sus palabras, la colaboración con EE. UU. debe basarse en el respeto mutuo y no en la subordinación.

Los hechos

Al ser cuestionada sobre los comentarios de Trump, que sugirió que ataques en México para detener el tráfico de drogas serían aceptables, Sheinbaum fue clara: «No habrá intervención militar en México». La presidenta recordó que en conversaciones previas, Trump había ofrecido asistencia militar, pero ella insistió en que México debe manejar sus propios asuntos internos.

«Hemos dejado claro que queremos colaboración, no intervención. El respeto a la soberanía y la integridad territorial son fundamentales», subrayó. Además, mencionó que el gobierno estadounidense ha reconocido que no intervendrá a menos que su administración lo solicite, algo que, según ella, no ocurrirá.

Colaboración en lugar de intervención

En este sentido, Sheinbaum destacó que las relaciones con EE. UU. deben centrarse en la coordinación y el intercambio de información, pero no en la presencia de tropas extranjeras. La última vez que ocurrió una intervención militar estadounidense, se tradujo en la pérdida de la mitad del territorio mexicano, un hecho que no se olvida fácilmente.

«Queremos apoyo, pero no con fuerzas militares en nuestras calles. Esa es una línea que no cruzaremos», afirmó. Esta postura ha sido respaldada por el gobierno mexicano, que se esfuerza por mantener una política de no intervención en asuntos internos.

Protestas y la situación social actual

El contexto social se ha vuelto complicado, ya que el país enfrenta protestas masivas, especialmente entre los jóvenes. El movimiento Generación Z, que busca expresar su descontento por la falta de oportunidades y la corrupción, ha cobrado fuerza en varias ciudades, incluido el Zócalo de la Ciudad de México.

Sheinbaum se refirió a las manifestaciones recientes, donde algunos participantes agredieron a la policía. A pesar de los disturbios, la presidenta afirmó que el desfile militar del Día de la Revolución se llevará a cabo como estaba programado, expresando la importancia de respetar a las fuerzas armadas.

Desafíos en la seguridad y la respuesta gubernamental

La mandataria condenó la violencia en las protestas, donde más de 100 oficiales resultaron heridos. Afirmó que cualquier acusación contra los detenidos debe basarse en evidencias claras, y que las investigaciones están siendo manejadas por la Fiscalía General de la Ciudad de México.

Asimismo, se abordó la reciente advertencia del gobierno canadiense sobre viajar a ciertos estados de México, lo que podría afectar el turismo. Sheinbaum reconoció que, aunque existen preocupaciones sobre la seguridad, los números de turistas canadienses han aumentado este año, lo que sugiere que las advertencias oficiales pueden no ser tan efectivas como se espera.

El contexto

Sheinbaum afirmó que cualquier intento de intervención extranjera es inaceptable, reafirmando la autonomía de su país. En sus palabras, la colaboración con EE. UU. debe basarse en el respeto mutuo y no en la subordinación.0

Sheinbaum afirmó que cualquier intento de intervención extranjera es inaceptable, reafirmando la autonomía de su país. En sus palabras, la colaboración con EE. UU. debe basarse en el respeto mutuo y no en la subordinación.1