Claudia Sheinbaum Justifica el Incremento del Impuesto a los Refrescos en México

En una reciente conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó dos temas cruciales: el incremento del impuesto a las bebidas azucaradas y las iniciativas para modernizar el transporte ferroviario en el país. Durante su discurso, destacó que este aumento impositivo tiene como objetivo principal mejorar la salud de la población, en un momento en que las tasas de obesidad y diabetes siguen en ascenso.

Aumento del impuesto a las bebidas azucaradas

La presidenta Claudia Sheinbaum ha comunicado que el único cambio que impactará de manera directa a los ciudadanos en el Paquete Económico 2026 será el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas. Este impuesto pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro.

Este ajuste fiscal, aunque se presenta como una medida económica, busca fomentar hábitos más saludables entre la población. De esta manera, el gobierno espera reducir el consumo de estas bebidas, que están asociadas a problemas de salud como la obesidad y la diabetes.

Un enfoque en la salud pública

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, subraya que el aumento del impuesto no tiene como objetivo incrementar los ingresos fiscales. Su intención es más bien orientar a la población hacia un consumo responsable. «Si sueles comprar 30 latas de refresco al mes, intenta reducir a 29», sugirió. Este consejo se fundamenta en la creencia de que pequeños cambios en los hábitos de consumo pueden generar un impacto positivo en la salud pública.

Además, Sheinbaum anunció que el gobierno llevará a cabo una campaña educativa para informar sobre los efectos negativos del consumo excesivo de bebidas azucaradas. La estrategia busca concienciar a la población sobre la importancia de elegir opciones más saludables y moderar la ingesta de azúcares.

Modernización del transporte ferroviario

La presidenta enfatizó la relevancia de las obras ferroviarias para la economía mexicana. La modernización de la red ferroviaria tiene como objetivo no solo mejorar la conectividad, sino también incrementar la competitividad del país. Sheinbaum destacó que el transporte de carga y pasajeros a través de trenes es una tendencia global, citando el caso de China, que ha realizado importantes inversiones en su infraestructura ferroviaria.

Recuperación de los trenes de pasajeros

La privatización de los ferrocarriles en México, implementada durante la presidencia de Ernesto Zedillo, llevó a la eliminación de la mayoría de los servicios de tren de pasajeros. A pesar de este retroceso, la administración actual ha mostrado un firme compromiso por revitalizar este medio de transporte. Un claro ejemplo de este esfuerzo es el Tren Maya, inaugurado durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que ha logrado atraer a un considerable número de usuarios, convirtiéndose en un símbolo de la recuperación del tren de pasajeros en el país.

Impacto del clima y respuestas gubernamentales

Durante la reciente conferencia, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, abordó la situación crítica generada por las inundaciones en varias regiones de México. Hasta el momento, se han reportado 78 víctimas, con 23 personas aún desaparecidas. Veracruz ha sido la entidad más afectada, registrando 35 muertes. En este contexto, Sheinbaum aseguró que su administración está implementando una distribución de asistencia directa a los afectados, sin intermediarios. Esto incluye pagos iniciales destinados a ayudar a las familias damnificadas.

La estrategia del gobierno se centra en realizar censos de daños en los municipios afectados, con el objetivo de garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan. El compromiso del gobierno es proporcionar un apoyo efectivo y rápido a las comunidades que han sido impactadas por desastres naturales.

La presidenta Sheinbaum ha propuesto un aumento en el impuesto a los refrescos y la modernización del transporte ferroviario. Estas medidas buscan mejorar la salud pública y fortalecer la infraestructura en México. ¿Cómo impactarán estas iniciativas en el bienestar de la población?

Por un lado, el aumento del impuesto a los refrescos pretende reducir el consumo de azúcar, un factor relacionado con diversos problemas de salud. Por otro, la inversión en el transporte ferroviario tiene como objetivo crear una red más eficiente y accesible. Este enfoque no solo aborda problemas inmediatos, sino que también busca un desarrollo económico sostenible.

Estas estrategias son parte de un plan más amplio que combina salud y economía. Es un intento de construir un futuro más saludable y próspero para todos los mexicanos.