Claudia Sheinbaum defiende la soberanía nacional ante la intervención de Estados Unidos

En una reciente conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las preocupantes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien insinuó que podría considerar ataques militares en México para combatir el tráfico de drogas. Sheinbaum fue clara en su postura: cualquier intervención militar de EE. UU. es inaceptable. México tiene la capacidad de manejar sus propios asuntos de seguridad.

Las palabras de Trump, que sugerían un uso militar, fueron respondidas con firmeza por la presidenta. Sheinbaum enfatizó que la seguridad nacional debe ser tratada con respeto por la soberanía de México. En sus conversaciones anteriores, ha dejado claro que, aunque está abierta a la colaboración en materia de inteligencia, no aceptará interferencias externas.

Rechazo a la intervención militar

Durante su declaración, Sheinbaum recordó que ha discutido este tema con Trump en varias ocasiones. La presidenta mencionó que el mandatario estadounidense le ofreció asistencia militar, pero su respuesta siempre ha sido la misma: “Colaboración sí, intervención no”. Este enfoque se apoya en un acuerdo formal que prioriza la cooperación sin comprometer la independencia de México.

En este contexto, Sheinbaum subrayó que la integridad territorial de México es fundamental. Cualquier tipo de intervención militar sería una repetición de eventos históricos que no se deben olvidar. Al referirse a la última intervención estadounidense, que resultó en la pérdida de gran parte del territorio mexicano, enfatizó que el país no está interesado en repetir esa historia.

Las recientes protestas en México

La presidenta también se refirió a las manifestaciones que han surgido en el país, destacando una reciente marcha de la Generación Z en la Ciudad de México. Esta movilización, que comenzó como una protesta pacífica, terminó en enfrentamientos con las fuerzas policiales. Sheinbaum condenó la violencia y aseguró que el gobierno está comprometido a investigar a aquellos que participaron en actos ilegales durante la marcha.

Según informes, los disturbios dejaron varios heridos, incluyendo a oficiales de policía. En respuesta, la presidenta hizo un llamado a que cualquier acusación contra los manifestantes sea respaldada por evidencia concreta, enfatizando que el sistema de justicia debe operar de manera justa y transparente.

Impacto de las advertencias de viaje

En otro punto de la conferencia, se abordó la nueva advertencia de viaje emitida por el gobierno canadiense, la cual aconseja a sus ciudadanos evitar ciertos estados de México. Sheinbaum, sin embargo, indicó que, a pesar de estas advertencias, el turismo canadiense ha crecido un 11% en el último año, lo que demuestra que muchos extranjeros siguen visitando el país.

La presidenta argumentó que estos avisos no tienen un impacto significativo en el turismo. Los visitantes continúan llegando a diversas regiones de México. En lo que respecta a la seguridad, subrayó que su administración trabaja activamente para mejorar las condiciones y que se están implementando programas de capacitación y becas, especialmente dirigidos a la juventud.

El futuro político de Sheinbaum

A pesar de las tensiones con las protestas y la caída en su índice de aprobación, que ha descendido del 62% al 41% en un año, Sheinbaum mantiene una base de apoyo más sólida que otros líderes en situaciones similares. Las encuestas indican que la percepción de inseguridad ha aumentado, lo que podría complicar su gestión a largo plazo.

El clima actual en México refleja un descontento generalizado, especialmente entre los jóvenes, que exigen un cambio y una mayor transparencia en el gobierno. Esta combinación de desafíos internos y externos pone a prueba la capacidad de Sheinbaum para navegar en un entorno político turbulento.

Las palabras de Trump, que sugerían un uso militar, fueron respondidas con firmeza por la presidenta. Sheinbaum enfatizó que la seguridad nacional debe ser tratada con respeto por la soberanía de México. En sus conversaciones anteriores, ha dejado claro que, aunque está abierta a la colaboración en materia de inteligencia, no aceptará interferencias externas.0