En una reciente conferencia de prensa<\/strong>, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las preocupaciones sobre las amenazas de intervención militar por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump. Estas declaraciones surgen en un contexto donde la seguridad y el respeto por la soberanía nacional son temas centrales en el discurso político actual.
Sheinbaum, en su mañanera<\/strong> del 18 de noviembre, enfatizó que la intervención militar estadounidense es un escenario que no se contempla. En sus palabras, “no va a suceder”, reiterando que México es capaz de manejar sus propios asuntos internos sin la necesidad de apoyo militar extranjero.
Rechazo a la intervención extranjera<\/h2>
La presidenta subrayó que a lo largo de sus conversaciones con Trump, ha dejado claro que México no acepta ninguna forma de intervención militar. “He mencionado que podemos colaborar y recibir información, pero siempre dentro del marco del respeto a nuestra soberanía<\/strong>”, indicó Sheinbaum. Esta postura se alinea con el compromiso del gobierno mexicano de mantener su integridad territorial y autonomía en la toma de decisiones.
Colaboración sin subordinación<\/h3>
En sus declaraciones, la presidenta reiteró que el país puede trabajar en conjunto con EE.UU. en temas de seguridad, pero siempre desde una posición de igualdad. “No hay subordinación”, dijo, “y no podemos permitir una intervención. La última vez que EE.UU. intervino, tomó parte de nuestro territorio”. Este recordatorio histórico resuena en el contexto actual, donde la memoria colectiva juega un papel crucial en la formación de la identidad nacional.
Contexto de protestas y seguridad<\/h2>
La situación en México se ha visto marcada por un creciente malestar social, evidenciado en las protestas recientes. Durante una manifestación masiva el 15 de noviembre, miles de ciudadanos se congregaron en la Ciudad de México para expresar su descontento con la corrupción<\/strong> gubernamental y la inseguridad<\/strong>. Sin embargo, la protesta se tornó violenta, con enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden.
Sheinbaum denunció la violencia ocurrida en el Zócalo, donde se reportaron múltiples heridos entre los policías y los manifestantes. “Las imágenes que vimos son perturbadoras”, comentó, refiriéndose a los actos de agresión hacia los cuerpos de seguridad. La situación ha llevado a un debate sobre la responsabilidad del gobierno en la protección de sus ciudadanos y el manejo de las manifestaciones.
Reacciones ante la nueva advertencia de viaje de Canadá<\/h3>
En otro tema, la presidenta también se refirió a la reciente advertencia de viaje emitida por el gobierno canadiense, que aconseja a sus ciudadanos evitar ciertos estados de México. Sheinbaum destacó que el turismo canadiense ha aumentado un 11% este año, lo que indica que, a pesar de las recomendaciones oficiales, el interés por visitar México persiste.
En su análisis, la mandataria expresó que estas advertencias no tienen un impacto significativo en la llegada de turistas internacionales, quienes continúan visitando diversas regiones del país. “Los turistas siguen llegando al sureste y al centro de México”, afirmó, sugiriendo que la percepción de seguridad puede diferir entre la realidad y las advertencias emitidas por gobiernos extranjeros.
Afrontando la violencia y buscando la justicia<\/h2>
La problemática de la violencia en México es compleja y multifacética. En el contexto de la reciente ola de manifestaciones, la presidenta ha instado a las autoridades competentes a asegurar que cualquier acusación contra los detenidos sea respaldada por pruebas sólidas. “Para que haya un proceso, debe existir evidencia”, subrayó, refiriéndose a los arrestos realizados durante las protestas.
Sheinbaum continúa defendiendo la importancia de la justicia y la legalidad, enfatizando que la policía debe actuar dentro del marco de la ley y que cualquier acción violenta no será tolerada. La situación actual refleja un momento decisivo para el país, donde la ciudadanía exige respuestas y soluciones efectivas a la inseguridad<\/strong> y la corrupción<\/strong> que han prevalecido por años.



