Buenas noticias sobre tarifas para México
En su conferencia de prensa matutina del viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió noticias alentadoras sobre el panorama tarifario que afecta a la industria automotriz en México. Comenzó señalando que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) había emitido un aviso confirmando que los aranceles del 25% sobre ciertas partes de automóviles, que entrarían en vigor este sábado, no se aplicarían a las piezas fabricadas en México. Esta noticia surge justo después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara dos órdenes ejecutivas para relajar las tarifas sobre automóviles.
Sheinbaum enfatizó la importancia de esta decisión, indicando que la exención de aranceles para las piezas automotrices producidas en México representa un avance significativo en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos. El aviso de la CBP subraya que las partes elegibles según el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán libres de impuestos de importación, lo que refuerza la competitividad de la industria automotriz mexicana en el mercado norteamericano.
Impacto positivo en la industria automotriz
El Ministro de Economía, Marcelo Ebrard, también participó en la conferencia, destacando que asegurar que las piezas de automóviles mexicanas ingresen a Estados Unidos sin aranceles ha sido una de las principales preocupaciones del gobierno. Ebrard consideró que esta decisión representa un avance importante en las relaciones comerciales y que las exportaciones de partes automotrices generan ingresos significativos para la economía mexicana, alcanzando los 70 mil millones de dólares al año. Esta ventaja competitiva no solo beneficia a los fabricantes, sino que también impacta positivamente el empleo y el desarrollo económico en el país.
Éxito del Tianguis Turístico
En otro tema, Sheinbaum hizo hincapié en el éxito del Tianguis Turístico, el evento más grande de la industria turística en América Latina, que se llevó a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en el Centro de Baja California en Rosarito. Durante este evento, se lograron cifras récord, con 7,395 asistentes de 46 países, incluidos compradores internacionales, lo que demuestra el creciente interés por el turismo en México. La presidenta destacó la realización de 71,882 citas de negocios, de las cuales el 50% resultaron en ventas, generando un impacto económico de 1.38 mil millones de pesos (aproximadamente 70.5 millones de dólares).
Fomento a la lectura en México
La conferencia también contó con la participación de Paco Ignacio Taibo II, destacado escritor y director de Fondo de Cultura Económica, quien habló sobre la Estrategia Nacional de Promoción de la Lectura. Taibo subrayó la importancia de los libros en el desarrollo del pensamiento crítico y en la formación de una sociedad más informada. Durante su intervención, presentó diversas iniciativas para fomentar la lectura, como la reducción de precios de los libros publicados, la creación de mini-bibliotecas y la expansión de la red de bibliotecas móviles.
El autor también mencionó los desafíos que enfrenta la lectura entre los adolescentes, citando la competencia de formas de entretenimiento más simples y superficiales. Sin embargo, destacó que se han logrado avances significativos en el fomento de la lectura entre niños y adultos mayores.
Preferencias literarias de Sheinbaum y Taibo
Al final de la conferencia, un periodista preguntó a Sheinbaum y Taibo sobre sus libros favoritos. Taibo eligió ‘Spartacus’ de Howard Fast, una obra que lo marcó en su juventud, mientras que Sheinbaum citó ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez y ‘La estructura de las revoluciones científicas’ de Thomas Kuhn, este último influyendo en su carrera científica. Además, compartió que actualmente está leyendo la autobiografía de Angela Merkel, ‘Libertad: Memorias 1954-2021’. Estas menciones no solo reflejan su aprecio por la literatura, sino también su compromiso con el pensamiento crítico y la educación.