Claudia Sheinbaum asegura apoyo a comunidades afectadas por inundaciones severas

Tras las devastadoras inundaciones que han cobrado la vida de al menos 72 personas y dejado numerosos hogares dañados, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha tomado medidas decisivas para afrontar la crisis. Diciendo la verdad: su administración se compromete a trabajar sin descanso hasta que la normalidad regrese por completo a las regiones más afectadas por estas extraordinarias lluvias.

Respuesta del gobierno ante la crisis de inundaciones

En sus recientes visitas a los estados gravemente afectados de Veracruz y Hidalgo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó evaluaciones tanto aéreas como terrestres del daño causado por las intensas lluvias. A través de un video compartido en redes sociales, destacó que el gobierno está comprometido con los esfuerzos de recuperación.

“No están solos”, aseguró Sheinbaum a los residentes durante su recorrido por Huehuetla y Tianguistengo en Hidalgo, donde estuvo acompañada por el gobernador Julio Menchaca Salazar. Informó sobre la reapertura de carreteras y la llegada de ayuda humanitaria, subrayando la importancia del apoyo comunitario en estos momentos difíciles.

Compromiso con las comunidades locales

Durante sus encuentros con las comunidades afectadas, Claudia Sheinbaum mostró su agradecimiento por la resiliencia y generosidad del pueblo mexicano. Diciendo la verdad: “En tiempos difíciles, nos unimos, y es fundamental que el gobierno refleje este espíritu de generosidad.” Sus comentarios se dieron en el marco de los esfuerzos por organizar la distribución de ayuda y evaluar las necesidades de los residentes.

No obstante, no todas las reacciones han sido positivas. Se han expresado preocupaciones, especialmente entre los estudiantes de la Universidad Veracruzana, quienes organizaron una marcha exigiendo responsabilidades tras la trágica muerte de una compañera, Diana Jael. Los estudiantes criticaron la falta de protocolos de evacuación oportunos y demandaron mayor transparencia sobre el número de comunidades afectadas.

Desafíos que enfrentan los residentes

En Poza Rica, los habitantes han decidido bloquear carreteras como forma de protesta, alegando que el gobierno ha brindado asistencia insuficiente. Muchos expresan una profunda sensación de abandono: “Nos sentimos olvidados. Hemos perdido todo y nadie ha venido a ayudarnos.” Este sentimiento refleja la frustración generalizada en comunidades que luchan por recuperarse tras las inundaciones.

Las inundaciones en Veracruz han sido especialmente devastadoras, con el río Cazones desbordándose y causando daños extensos a viviendas, tierras agrícolas e infraestructura. Hasta ahora, de 288 localidades, 161 han recuperado la conectividad, pero aún persisten desafíos significativos. En Hidalgo, 77 comunidades siguen completamente aisladas.

Esfuerzos de recuperación en marcha

Como parte de la respuesta del gobierno, Claudia Sheinbaum anunció planes para la reubicación de viviendas situadas en áreas de alto riesgo, especialmente aquellas adyacentes a ríos y laderas inestables. Destacó que el apoyo no solo se limitará a los propietarios, sino que también se incluirá a los inquilinos. “En las zonas más afectadas, iniciaremos la reubicación de residencias,” afirmó.

En su reciente conferencia de prensa, Sheinbaum indicó que más de 52,000 servidores públicos están actualmente involucrados en los esfuerzos de auxilio en varios estados, incluyendo Veracruz, Puebla e Hidalgo. También reveló que un censo ha identificado cerca de 39,000 hogares impactados por las inundaciones, lo que subraya la magnitud del desastre.

A medida que continúan las operaciones de recuperación, Sheinbaum tiene programada una visita a Veracruz, Hidalgo y Puebla el próximo fin de semana, acompañada por funcionarios federales y autoridades estatales para asegurar que la ayuda llegue a quienes la necesitan.

Mirando hacia el futuro

Si bien el enfoque inmediato se centra en proporcionar alivio y apoyo a los afectados, el gobierno mexicano también se compromete a implementar medidas que prevengan tragedias similares en el futuro. La esperanza es que, a través de esfuerzos colectivos, tanto de la comunidad como del gobierno, las regiones afectadas puedan reconstruirse gradualmente y volver a un estado de normalidad.

Mientras Sheinbaum continúa con sus esfuerzos, reitera la importancia de la solidaridad y la colaboración para navegar estos tiempos difíciles. La resiliencia del pueblo mexicano, combinada con el apoyo del gobierno, será crucial para superar las secuelas de este desastre natural.