Durante la conferencia matutina del martes, conocida como mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum se vio envuelta en un intercambio animado con una periodista que cuestionó su enfoque hacia las interacciones con los medios. Esta discusión se produjo en el último día de su primer año en el cargo y reveló tensiones en torno al favoritismo en la prensa y la seguridad del transporte de gas licuado de petróleo.
La interacción comenzó con Reyna Haydee Ramírez, una reportera independiente, quien acusó a la presidenta de parcialidad, afirmando que constantemente permite que los mismos periodistas hagan preguntas durante sus conferencias. Esta afirmación sugirió una preferencia por aquellos reporteros que se alinean con las narrativas del gobierno, un tema recurrente en el periodismo político.
Enfrentando las acusaciones de favoritismo
Al responder a las acusaciones de Ramírez, Sheinbaum instó a la periodista a considerar cuántas veces había llamado a periodistas del Reforma, conocido por su postura crítica. “No es como si Reforma estuviera particularmente a nuestro favor, ¿verdad?” comentó Sheinbaum, tratando de ilustrar que sus interacciones con la prensa no son exclusivamente favorables.
A medida que avanzaba el diálogo, Ramírez insistió en la necesidad de un entorno mediático más equitativo, argumentando que muchos reporteros no han tenido suficientes oportunidades para expresar sus preguntas. “No es justo, no es democrático,” afirmó, enfatizando su perspectiva sobre el papel de la prensa en la democracia.
La defensa de Sheinbaum y el papel de los medios
Sheinbaum contrarrestó que, si su administración realmente estuviera otorgando oportunidades solo a quienes apoyan al gobierno, entonces medios como Reforma no habrían sido invitados de forma constante. “Mira, Reyna, si fuera cierto que aquí en ‘La mañanera’ solo le damos la palabra a quienes están de acuerdo con nosotros, ¿por qué hemos dado la palabra a Reforma y a otros colegas que hacen las preguntas que quieren?” articuló, defendiendo su enfoque.
Este intercambio destacó una preocupación más amplia respecto a la relación entre los medios y las entidades políticas en México. Administraciones anteriores, particularmente la de Andrés Manuel López Obrador, enfrentaron críticas similares sobre favoritismo mediático, lo que sugiere un problema sistémico en las interacciones entre la prensa y la política.
Nuevas medidas de seguridad para el transporte de gas
Además de abordar la dinámica mediática, Sheinbaum discutió regulaciones significativas que se implementarán para mejorar la seguridad en el transporte de gas licuado de petróleo. Este tema cobró urgencia tras una trágica explosión de un camión cisterna en la zona de la Ciudad de México, que dejó más de 30 fallecidos.
El accidente, que involucró un camión cisterna a alta velocidad que volcó y chocó contra un muro en la alcaldía de Iztapalapa, encendió alarmas sobre los protocolos de seguridad en las carreteras mexicanas. A raíz de estos eventos, Sheinbaum anunció que su gobierno introducirá regulaciones más estrictas para garantizar que las empresas responsables del transporte de gas cumplan con normas de seguridad más altas.
Reacción pública y preocupaciones de seguridad
La explosión ha generado una amplia frustración pública respecto a la seguridad en el transporte de materiales peligrosos y la necesidad de una mejor supervisión. Los informes de los medios han resonado con llamados a mejorar las regulaciones sobre el transporte de mercancías peligrosas y a mantener adecuadamente la infraestructura vial.
Durante la conferencia, un reportero también preguntó sobre una controvertida publicación en redes sociales del expresidente estadounidense Donald Trump, que presentaba un video generado por inteligencia artificial de líderes políticos de manera despectiva. Sheinbaum optó por no involucrarse directamente con el contenido, pero expresó su desdén por los estereotipos que presentan a los mexicanos como perezosos.
La interacción comenzó con Reyna Haydee Ramírez, una reportera independiente, quien acusó a la presidenta de parcialidad, afirmando que constantemente permite que los mismos periodistas hagan preguntas durante sus conferencias. Esta afirmación sugirió una preferencia por aquellos reporteros que se alinean con las narrativas del gobierno, un tema recurrente en el periodismo político.0
La interacción comenzó con Reyna Haydee Ramírez, una reportera independiente, quien acusó a la presidenta de parcialidad, afirmando que constantemente permite que los mismos periodistas hagan preguntas durante sus conferencias. Esta afirmación sugirió una preferencia por aquellos reporteros que se alinean con las narrativas del gobierno, un tema recurrente en el periodismo político.1