Claudia Sheinbaum analiza homicidios, aranceles y el caso Ayotzinapa: ¿Qué implicaciones tienen?

Durante su última rueda de prensa, celebrada el viernes por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó una serie de temas significativos. Entre ellos, destacó el alarmante aumento de los homicidios, las relaciones económicas de México con China, y el caso sin resolver de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, un asunto que ha atormentado al país por más de una década.

Más tarde ese día, Sheinbaum continuó sus esfuerzos de acercamiento al dirigirse a los ciudadanos en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de su gira de rendición de cuentas, destinada a interactuar con la población en todo el país.

Estadísticas de homicidios y responsabilidad gubernamental

En su discurso matutino, Sheinbaum reconoció la preocupante realidad de la violencia en la nación. Reveló que el jueves se registraron 37 homicidios. Aunque expresó un optimismo cauteloso, señaló que esta cifra representaba el menor número de asesinatos diarios en casi una década. Sin embargo, también admitió su incertidumbre, afirmando: “Creo que este es el número más bajo, pero háganos saber.”

Según diversas fuentes de medios, el conteo de homicidios del jueves marcó el número más bajo de asesinatos registrados en México desde diciembre de 2018, hace casi siete años. Curiosamente, se indicó que doce de las 32 entidades federativas no reportaron homicidios ese día, mientras que Guanajuato lideró con seis.

A pesar de los números más bajos, Sheinbaum subrayó la necesidad de un análisis más amplio. Prefirió evaluar los datos de homicidios de todo septiembre y destacó que la tasa de asesinatos en agosto fue un 32% inferior a la del mismo mes del año anterior, durante el último mes de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Analizando las tendencias de la violencia

En los primeros ocho meses de 2025, el promedio diario de homicidios fue casi un 25% menor que las estadísticas de 2024. Sheinbaum atribuye esta tendencia al éxito de las iniciativas de seguridad de su gobierno. Rechazó firmemente las afirmaciones de que el gobierno federal está subreportando homicidios, calificando tales sugerencias como “falsas.”

Relaciones comerciales con China y aranceles propuestos

Cambiando de tema, Sheinbaum también discutió asuntos económicos, particularmente la reciente reunión entre el Ministro de Economía, Marcelo Ebrard, y el embajador chino en México. Este encuentro tuvo lugar poco después de que Sheinbaum presentara una propuesta al Congreso para imponer aranceles significativos—de hasta un 50%—sobre una variedad de bienes importados de China y otros países que no tienen acuerdos comerciales con México.

En respuesta a estos aranceles propuestos, el Ministerio de Comercio de China ha iniciado una investigación sobre las intenciones de México. Sheinbaum abogó por discusiones de alto nivel con funcionarios chinos, mientras se mantenía firme en la implementación de los aranceles.

“Esta decisión se tomó porque, en un periodo de cuatro años, las importaciones de China aumentaron casi un 83% junto con un incremento en las exportaciones,” explicó. “Nuestro objetivo con Plan México es impulsar la producción nacional y lograr un equilibrio comercial que favorezca a las exportaciones mexicanas.”

Entendiendo el panorama comercial

Aunque reconoció el actual saldo positivo del comercio, Sheinbaum enfatizó que este sigue siendo modesto y que su administración busca fortalecer aún más este superávit. Aclaró que los aranceles propuestos no están dirigidos únicamente a China, sino a todas las naciones sin acuerdos comerciales con México.

Más tarde ese día, Sheinbaum continuó sus esfuerzos de acercamiento al dirigirse a los ciudadanos en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de su gira de rendición de cuentas, destinada a interactuar con la población en todo el país.0

Compromiso con el caso Ayotzinapa

Más tarde ese día, Sheinbaum continuó sus esfuerzos de acercamiento al dirigirse a los ciudadanos en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de su gira de rendición de cuentas, destinada a interactuar con la población en todo el país.1

Más tarde ese día, Sheinbaum continuó sus esfuerzos de acercamiento al dirigirse a los ciudadanos en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de su gira de rendición de cuentas, destinada a interactuar con la población en todo el país.2