Claudia Sheinbaum analiza el impacto de las inundaciones y las reformas económicas necesarias

En una reciente conferencia de prensa celebrada la mañana del jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa gubernamental destinada a consolidar datos sobre las recientes inundaciones que afectaron a diversas regiones de México. Además de este anuncio, respondió a las críticas de una agencia de calificación crediticia respecto a una reforma legislativa significativa.

Nuevo sitio web para datos sobre inundaciones

Sheinbaum subrayó la importancia de la transparencia y el acceso a la información, al anunciar un nuevo sitio web dedicado a monitorear las consecuencias de las intensas lluvias que azotaron a estados como Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Durante su mañanera, mostró la plataforma, que lleva por título “Impactos de las lluvias e inundaciones causadas por la Perturbación Tropical 90-E.”

Víctimas y esfuerzos de rescate en curso

Hasta las 3:30 p.m. del día de la rueda de prensa, el sitio web reportaba un trágico saldo de 70 fallecidos debido a los incidentes de inundación en los estados mencionados. Veracruz es el estado más afectado, con 30 muertes, seguido por Hidalgo con 21, Puebla con 18 y Querétaro con 1. Además, se informó que 72 personas siguen desaparecidas, lo que resalta los desafíos que enfrentan los equipos de rescate en esta difícil situación.

Reacción de Fitch Ratings

En el marco de las conversaciones sobre la situación de las inundaciones, un periodista planteó inquietudes sobre las recientes modificaciones a la Ley de Amparo de México, aprobadas por el Congreso a principios de semana. La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings expresó su preocupación, advirtiendo que estas reformas podrían aumentar los riesgos regulatorios al limitar las capacidades de los tribunales para suspender acciones administrativas y reducir el alcance para calificar en la búsqueda de amparos.

Sheinbaum defiende los cambios legislativos

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, rechazó con firmeza el análisis de Fitch, afirmando: “Están equivocados en su evaluación de los efectos de la reforma”. Aseguró a los interesados que los cambios introducidos por la Ley de Amparo no obstaculizarán las oportunidades de inversión en México. De hecho, destacó que las reformas buscan mejorar la eficiencia en la administración de justicia. Para respaldar su afirmación, se comprometió a que su secretario de Finanzas proporcionará una explicación detallada para aclarar cualquier malentendido sobre las implicaciones para la inversión.

Preocupaciones sobre relaciones internacionales

Durante la conferencia de prensa, surgieron inquietudes sobre la relación de México con los Estados Unidos. Esto es especialmente relevante tras las críticas recientes del congresista estadounidense Carlos A. Giménez. El legislador expresó su preocupación de que el apoyo de México a Cuba pudiera afectar la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio USMCA, programada para 2026.

Giménez hizo referencia a un informe que revela que México envió más de $3 mil millones en combustible subsidiado a Cuba entre mayo y agosto. Esta situación ha generado interrogantes sobre la naturaleza de este apoyo financiero y sus implicaciones en la política regional.

Sheinbaum aclara la posición de México

Los hechos son estos: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, defendió su postura sobre las transacciones con Cuba. Afirmó que estas se realizaron como cualquier otro acuerdo internacional. Descartó la idea de que estas acciones pudieran poner en riesgo las negociaciones del T-MEC. “Nuestra relación con Estados Unidos es fuerte”, sostuvo, subrayando el estatus de México como una nación independiente y soberana. “No habrá repercusiones”, declaró con firmeza, reafirmando el compromiso de su gobierno con decisiones autónomas.

En respuesta a las acusaciones de Giménez hacia su administración, Sheinbaum resaltó la importancia de que México mantenga el enfoque en sus propias políticas e iniciativas, sin ceder ante presiones externas. La mandataria concluyó sus declaraciones reiterando el estado positivo de las relaciones entre México y Estados Unidos, afirmando enfáticamente: “No hay ningún problema.”