En una conferencia de prensa celebrada la mañana del miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó varios temas significativos que afectan al país. Entre estos asuntos se encuentran las trágicas muertes a causa de las recientes inundaciones, las acusaciones del gobierno de EE. UU. sobre los carteles mexicanos y la anticipada implementación de tarifas a los camiones provenientes de México.
Mientras la nación enfrenta las secuelas de severas inundaciones, Sheinbaum ofreció una actualización sobre la situación en varios estados, incluidos Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro. El número de fallecidos ha aumentado a 66, un incremento respecto a las 64 muertes reportadas anteriormente. Además, el número de personas desaparecidas ha escalado a 75, entre las cuales se encuentran dos estudiantes de la Universidad Veracruzana que perdieron la vida.
Crisis de inundaciones y respuesta del gobierno
Sheinbaum instó a los ciudadanos a reportar cualquier nuevo caso de personas desaparecidas a la línea directa del gobierno, 079, enfatizando la necesidad de una comunicación eficiente durante esta crisis. Las recientes inundaciones han afectado gravemente a los estados implicados, causando pérdidas humanas y una significativa interrupción.
Acusaciones de EE. UU. sobre actividades de carteles
Un periodista preguntó sobre el reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS), que afirmaba que los carteles mexicanos estarían ofreciendo recompensas por la identificación y el ataque a agentes de ICE y CBP. Esto incluye amenazas graves contra funcionarios de alto rango de la ley en EE. UU. En respuesta, Sheinbaum indicó que su administración no había recibido información directa sobre estas acusaciones, enterándose de ellas al mismo tiempo que los medios de comunicación.
La presidenta mencionó su comunicación con el ministro de seguridad, aclarando que no hay investigaciones en curso en México relacionadas con el supuesto esquema de recompensas. El gobierno mexicano está buscando activamente más detalles de EE. UU. sobre estas serias acusaciones.
Negociaciones comerciales y consecuencias de las tarifas
Además de los urgentes problemas humanitarios, Sheinbaum discutió la inminente situación de las tarifas en relación con los camiones de carga medianos y pesados. Se establecerá una tarifa del 25% a partir del 1 de noviembre, lo que podría impactar significativamente las relaciones comerciales. La presidenta expresó optimismo sobre alcanzar un acuerdo que exima el contenido estadounidense de los camiones fabricados en México de estas tarifas.
Impacto en la industria automotriz
Para facilitar estas discusiones, el ministro de Economía, Marcelo Ebrard, tiene programada una visita a Washington D.C. para negociar con funcionarios de EE. UU. Es importante señalar que los automóviles producidos en México ya se han beneficiado de una exención similar, reduciendo anteriormente la tarifa efectiva del 25% a un promedio del 15%, lo que resalta la relevancia de estas negociaciones para el sector automotriz.
A medida que la situación evoluciona, el gobierno de Sheinbaum se mantiene comprometido a abordar tanto la crisis humanitaria derivada de las inundaciones como las complejidades de las relaciones internacionales, especialmente en lo que respecta al comercio y la seguridad. El enfoque proactivo de la presidenta tiene como objetivo mitigar los impactos de estos desafíos mientras se asegura la seguridad y el bienestar de los ciudadanos mexicanos.