En un ambiente marcado por la expectativa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció su conferencia de prensa matutina antes de recibir al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en el Palacio Nacional. Durante este evento, se discutieron temas cruciales como la violencia juvenil y las tensiones diplomáticas entre México y Perú.
La conferencia inició con una breve actualización sobre el ambicioso proyecto del ferrocarril del Golfo de México, que busca conectar la Ciudad de México con la frontera norte en Nuevo Laredo. También destacó la participación de jóvenes músicos y cantantes, quienes apoyaron al Ministro de Cultura, Claudia Curiel, en la promoción del Festival de Culturas Comunitarias, programado para noviembre de 2025.
Violencia juvenil y crimen organizado
Durante la conferencia, Sheinbaum se refirió al trágico asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un suceso que ha resonado profundamente en la sociedad mexicana. Este evento ha puesto de relieve la preocupante tendencia de los jóvenes que se involucran en el crimen organizado. Un reportero planteó una inquietante pregunta: ¿Qué está sucediendo en México que lleva a los jóvenes a unirse a estas organizaciones delictivas?
Respuestas del gobierno y estrategias
La respuesta de Sheinbaum fue clara. Comenzó señalando que la estrategia de seguridad de su administración no se limita a la presencia policial o a arrestos. Enfatizó la necesidad de atender las causas subyacentes del crimen, como la pobreza y la falta de oportunidades. “Ningún mexicano desea que los jóvenes se integren a grupos criminales”, afirmó, subrayando su intención de ofrecer alternativas viables.
Sheinbaum explicó que su gobierno se ha propuesto brindar opciones a los jóvenes para que no vean el crimen como una elección de vida. Estas opciones se materializan a través de programas culturales, deportivos y educativos, buscando un enfoque integral que contemple no solo la represión del delito, sino también la prevención a través de la inclusión social.
Tensiones diplomáticas con Perú
Otro tema relevante durante la conferencia fue la reciente declaración del Congreso de Perú, que designó a Sheinbaum como persona non grata. Este hecho se produjo tras la decisión del gobierno peruano de cortar relaciones diplomáticas con México, en respuesta a la concesión de asilo político a un ex primer ministro peruano en la embajada mexicana en Lima.
Reacción del gobierno mexicano
Al ser cuestionada sobre esta situación, Sheinbaum decidió no profundizar en el asunto, refiriéndose a la respuesta oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. En esta declaración, se rechazó la designación como persona non grata, argumentando que se basa en premisas erróneas y afirmando que México no ha interferido en los asuntos internos de Perú.
La Secretaría de Relaciones Exteriores enfatizó que la concesión de asilo se realizó en estricto cumplimiento del derecho internacional, que rige las relaciones entre naciones. Este incidente ha puesto de manifiesto las complejidades de la política exterior mexicana y su compromiso de seguir una trayectoria diplomática coherente.
Hacia un futuro más seguro
Sheinbaum cerró su discurso reiterando el compromiso de su administración de trabajar en pro de la juventud mexicana, enfatizando que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es parte de sus esfuerzos para abordar la violencia en el estado. “Es esencial que haya más escuelas, más cultura y más deporte”, manifestó, subrayando la importancia de proporcionar a los jóvenes un sentido de pertenencia y oportunidades que los alejen del crimen.
La presidenta concluyó su intervención destacando la necesidad de cuidar a los jóvenes, asegurando que su administración está comprometida a trabajar todos los días para evitar que se vean atraídos por el camino del crimen, que a menudo se presenta como una opción fácil, pero que puede llevar a un final trágico.


