Cinco turistas mueren en Torres del Paine por condiciones climáticas extremas

La naturaleza puede ser tanto hermosa como peligrosa. Este contraste se evidenció en el reciente incidente ocurrido en Torres del Paine, un emblemático parque nacional en la Patagonia chilena, donde cinco turistas, entre ellos dos mexicanos y tres europeos, perdieron la vida a causa de una intensa ventisca. Este trágico evento ha generado un gran impacto tanto en el país como a nivel internacional.

Las autoridades locales informaron que el grupo se encontraba realizando una caminata cuando fueron sorprendidos por condiciones climáticas adversas. El delegado presidencial en la región de Magallanes, José Antonio Ruiz, confirmó que los fallecidos incluyen a dos ciudadanos mexicanos, dos alemanes y una mujer británica. La noticia ha dejado a los familiares y amigos de las víctimas en un profundo duelo.

Desarrollo de los acontecimientos

El incidente tuvo lugar el pasado lunes, cuando los turistas se adentraron en el parque, famoso por sus imponentes macizos de granito, lagos y una rica fauna. Las condiciones climáticas comenzaron a deteriorarse rápidamente, lo que provocó que varios excursionistas se desorientaran y se separaran de los caminos marcados. Juan Carlos Andrades, director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), advirtió sobre el peligro que representa el viento blanco, que puede dificultar la visibilidad.

Operativos de búsqueda y rescate

En respuesta a la emergencia, un equipo de militares y policías se unió a las labores de búsqueda. Tras una intensa operación, se logró localizar a cuatro personas que habían estado desaparecidas, aunque aún no se han revelado sus identidades ni su estado de salud. A medida que las condiciones meteorológicas empeoraban, con vientos que alcanzaban los 120 km/h, se hizo evidente que las tareas de rescate se verían afectadas.

El presidente chileno, Gabriel Boric, expresó sus condolencias a través de su cuenta en redes sociales, destacando la valentía de los equipos de rescate que han estado trabajando incansablemente. Además, se informó que ya se han iniciado los trámites necesarios para la repatriación de los cuerpos de los fallecidos, en colaboración con los consulados correspondientes.

El fenómeno del clima en Torres del Paine

Torres del Paine es conocido por su belleza natural y atrae a más de 367,000 visitantes al año, según datos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Sin embargo, su clima es notoriamente volátil, lo que representa un reto incluso durante la temporada alta. La combinación de elementos como las corrientes de viento y la nieve puede cambiar drásticamente en cuestión de minutos, poniendo en riesgo a los excursionistas que no están preparados.

La experiencia de otros excursionistas

Andrés Ignacio, un excursionista que se encontraba en el parque durante el incidente, relató cómo las condiciones climáticas comenzaron a deteriorarse repentinamente. Según su testimonio, el grupo enfrentó ráfagas de hasta 100 km/h y granizo en su camino. El temor a sufrir congelación era palpable mientras luchaban por encontrar refugio en medio del caos. Este tipo de experiencias resaltan la necesidad de estar siempre alerta y preparado ante las inclemencias del tiempo en áreas naturales como esta.

El parque, que abarca más de 227,000 hectáreas, ha sido declarado reserva de la biósfera por la UNESCO, lo que subraya su importancia ecológica. A pesar de su popularidad, la tragedia reciente pone de relieve la necesidad de tomar precauciones y estar siempre informado sobre las condiciones climáticas antes de aventurarse en un entorno tan impredecible.