Chile presenta el Corredor Bioceánico Vial
Este lunes, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció el ambicioso plan de infraestructura para el Corredor Bioceánico Vial, una carretera que conectará el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil. Este proyecto, que ha estado en desarrollo durante más de diez años, se considera uno de los más importantes de América Latina y tiene una extensión de 2,400 kilómetros.
Un nuevo eje comercial en América del Sur
La ruta propuesta conectará los puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile, atravesando regiones clave como Mato Grosso do Sul en Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy. Según los diseñadores del proyecto, esta nueva vía no solo mejorará la conectividad regional, sino que también facilitará el comercio entre Asia-Pacífico y América del Sur.
Infraestructura y desarrollo local
El plan de acción del Corredor Bioceánico incluye 22 proyectos de infraestructura en Chile que buscan mejorar las carreteras existentes, establecer nuevos controles aduaneros y policiales, y modernizar los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta. Aunque el gobierno chileno aún no ha detallado la cantidad total de inversión que se destinará a estas obras, se espera que el impacto sea significativo.
Beneficios del nuevo corredor
Según las autoridades chilenas, este corredor representará una mejora considerable en comparación con las rutas actuales. Se estima que el tiempo de transporte entre las regiones mediterráneas de Brasil y Paraguay y países del Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur y Japón, se reducirá hasta en 10 días. Este avance tendrá un efecto positivo en el comercio y la economía regional, proporcionando una vía más rápida y eficiente para el transporte de mercancías.
Un tema clave en la agenda internacional
El Corredor Bioceánico será uno de los principales puntos de discusión durante la visita oficial del presidente Boric a Brasil la próxima semana. Este encuentro es crucial para fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas en la región, así como para abordar otros temas de interés mutuo entre los países.