Chevron solicita reformas fiscales en Argentina para triplicar su producción de petróleo

En un claro intento de expandir su presencia en el sector energético argentino, Chevron Corp ha solicitado al gobierno del país sudamericano que implemente reformas fiscales y elimine las restricciones en el movimiento de capitales. La empresa tiene planes ambiciosos para triplicar su producción de petróleo en Argentina durante la próxima década, aunque enfrenta serios desafíos económicos.

La formación Vaca Muerta, rica en recursos no convencionales, se presenta como un área de gran potencial. Según el vicepresidente de Chevron, Mark Nelson, la tasa de recuperación de petróleo en esta región supera en un 50% a la de la Cuenca Pérmica en Estados Unidos, lo que evidencia la rica geología del lugar. Sin embargo, los costos de operación en Argentina son un 35% más altos, lo que plantea un reto significativo.

El contexto económico argentino

La economía argentina ha estado marcada por problemas como la alta inflación, la escasez de divisas y estrictos controles de capital, lo que dificulta la inversión extranjera. La reciente victoria del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas ha generado expectativas sobre la posibilidad de reformas que favorezcan un entorno más amigable para los negocios. Sin embargo, la implementación efectiva de estas reformas sigue siendo una incógnita.

Desafíos y oportunidades

Durante un evento para inversores, Nelson destacó que la capacidad de Chevron para expandirse en Argentina está condicionada por las políticas gubernamentales. “La reducción de impuestos y la posibilidad de atraer tecnología de punta son elementos esenciales para desbloquear el potencial de Argentina”, afirmó el vicepresidente de la compañía. Chevron está dispuesta a aumentar su producción a 180,000 barriles diarios en la próxima década, lo que, aunque significativo, todavía representaría menos de una quinta parte de su producción actual en la Cuenca Pérmica.

La respuesta del sector energético

Otros actores del sector, como Vista Energy, también comparten la visión de que las reformas fiscales son necesarias. El CEO de Vista, Miguel Galuccio, afirmó que la reducción de impuestos a las exportaciones es un tema en discusión entre el gobierno y la industria. “Cualquier medida que mejore la competitividad se traducirá en un aumento de la producción y, por ende, en mayores ingresos para el país”, señaló Galuccio.

Expectativas ante el nuevo gobierno

A medida que el nuevo gobierno se adentra en su mandato, las empresas del sector energético mantienen la esperanza de que se implementen reformas estructurales. Tanto Chevron como Vista Energy están alineadas en su deseo de que se reduzcan las restricciones laborales y se flexibilicen las políticas fiscales. “La capacidad de gestionar a las personas y la oportunidad de incorporar tecnología de alta calidad serán fundamentales para el desarrollo del sector”, enfatizó Nelson.

Las proyecciones sobre el crecimiento de la demanda de petróleo en mercados emergentes también contribuyen a la perspectiva optimista del sector. Las empresas están preparadas para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y aprovechar las oportunidades que surjan, pero el camino hacia la expansión está lleno de obstáculos que deben ser superados.

Chevron y otras empresas del sector están expectantes ante la posibilidad de que el nuevo liderazgo en Argentina facilite un entorno más favorable para la inversión. La implementación de reformas fiscales y la eliminación de controles de capital son pasos críticos que podrían facilitar el crecimiento de la producción petrolera, beneficiando no solo a las empresas sino también a la economía argentina en su conjunto.