Chevron Corp ha instado a la administración argentina a reducir los impuestos y facilitar el movimiento de capital, buscando así aumentar su producción de petróleo en el país sudamericano. La compañía se propone triplicar su producción en la próxima década, un objetivo ambicioso que podría verse favorecido por cambios en las políticas económicas actuales.
En una reunión con inversores, el vicepresidente de Chevron, Mark Nelson, subrayó que las tasas de recuperación de petróleo en las perforaciones de esquisto de la formación Vaca Muerta en Argentina son un 50% más altas que en la cuenca Permian de Texas y Nuevo México, considerada la mayor zona de esquisto del mundo. Sin embargo, los costos operativos en Argentina son un 35% más altos, lo que representa un desafío significativo para la empresa.
Perspectivas de crecimiento en el sector energético argentino
A pesar de los obstáculos económicos, Chevron planea aumentar su producción en Argentina hasta alcanzar los 180,000 barriles por día en la próxima década. Aunque esta cifra es considerable, aún se sitúa por debajo de una quinta parte de la producción actual de la compañía en la cuenca Permian.
Nelson aseguró que no hay discusión sobre la calidad del recurso, señalando que el verdadero desafío radica en los costos operativos y las barreras que enfrenta la empresa en el país. “Nadie está debatiendo sobre la roca”, comentó. “El desafío actual es el costo general de hacer negocios en Argentina.”
Desafíos económicos y reformas necesarias
La reciente victoria del presidente Javier Milei en las elecciones intermedias ha generado un clima de optimismo respecto a la posibilidad de que su administración implemente reformas que favorezcan el mercado y el desarrollo del sector energético. Sin embargo, la economía argentina ha estado marcada por años de alta inflación, escasez de divisas y controles estrictos sobre el capital, lo que complica la situación.
Para que Chevron pueda llevar a cabo sus planes de expansión, es crucial que se reduzcan los impuestos y se permita la entrada de tecnología avanzada que optimice la producción. Nelson enfatizó que “la reducción de impuestos, la capacidad de gestionar recursos humanos y la oportunidad de introducir la mejor tecnología serán fundamentales para desbloquear el potencial de Argentina.”
Un futuro incierto pero prometedor
Cabe destacar que Chevron tiene la capacidad de acelerar sus planes, pero ha decidido avanzar con cautela, esperando que se implementen las reformas necesarias por parte del gobierno. La empresa se mantiene atenta a los cambios en la política económica y optimista sobre las oportunidades que se presentan.
La situación en Argentina es compleja, pero el compromiso de Chevron de incrementar su producción podría ser un factor clave en la revitalización del sector energético del país. El futuro más estable y próspero dependerá de cómo la administración de Milei maneje los desafíos económicos actuales y de su disposición para implementar reformas que atraigan la inversión extranjera.



